Andina

Fertiabono 2 fue cobrado por 27,002 agricultores de cinco regiones de la selva

Midagri destinó S/ 31 millones para beneficiarios de Madre de Dios, Loreto, San Martin, Amazonas y Ucayali

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego  informó que a la fecha ya han cobrado 27,002 pequeños productoras y productores del campo en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, equivalente a S/ 31.5 millones, lo que representa un avance financiero de 97%.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que a la fecha ya han cobrado 27,002 pequeños productoras y productores del campo en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, equivalente a S/ 31.5 millones, lo que representa un avance financiero de 97%.

08:24 | Lima, ago. 24.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que a la fecha ya han cobrado 27,002 pequeños productoras y productores del campo en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, equivalente a S/ 31.5 millones, lo que representa un avance financiero de 97%.

¿A quiénes beneficia el Fertiabono?


Resaltó que el bono es otorgado a los productores que poseen hasta cinco hectáreas y hacen uso de fertilizantes químicos. Además, contempla una ayuda económica a los productores de S/235 por media hectárea, S/ 470 por hectárea, hasta un máximo de S/ 2,350.

Este beneficio es otorgado a los productores que utilicen fertilizantes químicos a base de nutrientes de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) para la Campaña Agrícola 2022-2023, con el fin de garantizar el acceso a estos insumos.

Los principales cultivos de los beneficiarios con el Fertiabono 2 son: arroz, ajo, algodón, arveja, café, camote, cebolla, frijol, castilla, frijol de palo, frijol zarandaja, garbanzo, haba, lechuga; así como lenteja, limón, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, mandarina, mango, manzana, maracuyá, naranja, olivo, olluco, pallar, palta, papa, pepinillo, piña, plátano, quinua, tarwi, tomate, trigo, vid, yuca, zanahoria y zapallo. 

¿Cómo obtener el Fertiabono 2?


El Midagri explicó que para acceder al Fertiabono 2 los productores(as) deberán cumplir con los siguientes criterios: conducir unidades agropecuarias hasta cinco hectáreas y hacer uso de fertilizantes químicos.

También los beneficiarios deben estar registrados(as) hasta el 16 de noviembre de 2022 en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) y sus organizaciones en las cadenas de valor; no ser beneficiario de los Decretos de Urgencia Nº 025-2022 y Nº 022-2022 y no encontrarse registrados en las planillas del sector público.

Para saber si eres beneficiario o no, puedes ingresar a este enlace o llamar a la línea gratuita 0800-74006 en el horario de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. y al momento de acercarse a la ventanilla del Banco de la Nación deben mencionar el código 106 y transacción 550.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 24/8/2023