Andina

Autoridad para la Reconstrucción podrá agilizar la reactivación de obras paralizadas

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

19:09 | Lima, oct. 22.

La aprobación de la Ley N° 31589 o Ley que garantiza la reactivación de las obras públicas paralizadas, permitirá que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) pueda reactivar -en el menor tiempo posible- obras en intervenciones que se encuentran paralizadas en las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.

La norma dispone que las entidades ejecutoras del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC) deberán elaborar un inventario de intervenciones paralizadas, el informe de estado situacional y la lista de obras paralizadas que serán declaradas de prioridad.

En una obra paralizada, el mismo contratista seguir en la ejecución en caso manifieste su intención de continuar, de lo contrario, se resolverá el contrato y se autoriza a realizar una contratación directa, con la finalidad de no demorar con la obra que se tiene prevista.

El dispositivo legal agrega también contratar una consultoría de obra para la elaboración del expediente de saldo de obra que incluya subsanación de partidas de obras mal ejecutadas, partidas de obras faltantes y deficiencias del expediente técnico original.

Además, la adecuación de contenidos conforme a las normas vigentes, y las partidas que se requieran para la continuidad, culminación y/o puesta en funcionamiento de la obra.

La ARCC como parte su trabajo seguirá brindando asistencia técnica a las consultas de las unidades ejecutoras (gobierno nacional, regional y local) para la reanudación de actividades, así como para incentivar y culminar la ejecución de los proyectos financiados.

La Ley tiene como objetivo principal reactivar las obras públicas con el fin de dinamizar la actividad económica y dar una mejor calidad de vida a miles de peruanos que tanto lo necesitan.

La norma considera como intervención paralizada aquella que cuente con un avance físico igual o mayor al 40% y que, a la fecha del registro del inventario tenga contrato vigente, pero sin reportar ejecución física por seis meses o más; o que tenga un contrato resuelto o declarado nulo.

La ARCC solicitó en agosto pasado, al Congreso de la República reconsiderar la incorporación del procedimiento especial que permita la reactivación de importantes obras en favor de los peruanos afectados por el Fenómeno de El Niño Costero.

En mayo, la ARCC encontró en las 13 regiones del país, 350 obras paralizadas por un valor de 3,200 millones de soles, con el trabajo comprometido se ha reactivado gran parte de las intervenciones y solo queda por resolver 150 intervenciones valorizadas en 1,100 millones de soles.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 22/10/2022