Andina

¿Cómo reconocer un billete falso? Sigue estos tres sencillos pasos para hacerlo [video]

El BCR cuenta con un método rápido y efectivo de aplicar

ANDINA

ANDINA

15:42 | Lima, may. 25.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

Una preocupación latente para cualquier ciudadano del país es la de recibir un billete falso. En muchas ocasiones los billetes pueden generar suspicacias ya sea por su textura o sus colores, que harán que uno se pregunte: ¿es original este billete? Para ello pasaremos a detallar cómo detectar de forma rápida y sencilla un billete original.

El método "toque-mire-gire"


Abraham de la Melena, especialista en Análisis del Circulante del Banco Central de Reserva (BCR), señala a Agencia Andina que existe un método sencillo que difunde su institución a la ciudadanía para conocer si un billete es verdadero o falso.




El funcionario del BCR se refiere al método "toque-mire-gire", el cual pasamos a detallar a continuación:

1. Tocar: sentir la textura y resistencia del papel. Un billete original siempre será de algodón puro al 100 %. Con el paso del tiempo, estos billetes emitirán un sonido exactamente igual al de la tela por la absorción de la humedad. Los falsificadores comúnmente utilizan papel bond.

2. Mirar: se trata de colocar el billete a trasluz para observar las marcas de agua que se forman con el propio algodón del billete, en otras palabras, no está impreso en el papel. Por ende, las marcas de agua tienen diversas tonalidades: oscuras, claras o intermedias, mientras que una marca de agua falsa tiene solo dos tonos: claro y oscuro.

3. Girar: al voltear el billete ligeramente se pueden observar efectos en la zona del hilo del billete, el cual no solo cambiará de color, sino que también mostrará algunas formas geométricas que se agrandarán o acercarán conforme se mueva el billete.

¿Qué hacer si tengo un billete en mal estado?


En caso de que dispongas de un billete que sí cumpla con los criterios de verificación, o sea original; pero por motivos de desgaste debido al uso y el paso del tiempo consideres que deba ser cambiado, puedes acercarte a cualquier entidad del sistema financiero (bancos o cajas) y hacer el canje por uno que sí esté en buen estado, sin necesidad de ser cliente.

"Los bancos están en la obligación de hacer ese cambio. El Banco Central de Reserva también lo hace, al igual que el resto de empresas del sistema financiero", refiere De la Melena.

Ten cuidado. Un billete en mal estado no es igual a uno falso. En este último caso, los bancos no procederán a efectuar el cambio por uno verdadero.



¿Cómo detectar monedas falsas?


A diferencia de los billetes, que son de un mayor tamaño, el experto del BCR sugiere prestar atención a detalles finos que presentan las monedas originales.

"El detalle fino en nuestras monedas está principalmente en el anverso, donde se encuentra el Escudo Nacional. Si observas bien detrás de la vicuña o la cornucopia apreciarás unas rayas verticales finas, paralelas, alineadas de forma equidistante. Los falsificadores no pueden reproducir esto", destaca De la Melena.

Del mismo modo, en los bordes de las monedas de un sol, por ejemplo, se encuentran unas ranuras llamadas estrías, que también son rayas paralelas y equidistantes. Las monedas falsas presentan estas líneas pero de forma discontinua al tacto.

¿Cuáles son los billetes y monedas más falsificados?


En los billetes: las denominaciones de 20 y 100 soles.

En las monedas: las denominaciones de un sol y 5 soles.


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN
GRM

Publicado: 25/5/2024