Andina

Minsa: nuevas obras benefician a un millón de personas en Puente Piedra y Ate

Locales de contingencia en Santa Rosa y Fortaleza demandaron una inversión cercana a los 10 millones de soles

Obras ejecutadas por el Minsa en Ate y Puentes Piedra beneficiarán a cerca de un millón de personas. Foto: ANDINA/Difusión

Obras ejecutadas por el Minsa en Ate y Puentes Piedra beneficiarán a cerca de un millón de personas. Foto: ANDINA/Difusión

16:51 | Lima, abr. 9.

Dos modernas infraestructuras del sector Salud en Puente Piedra y Ate, construidas con una inversión cercana a los 10 millones de soles, beneficiarán a cerca de un millón de personas en ambos distritos de Lima.

Se trata de los locales de contingencia de los centros de salud Fortaleza (Ate) y Santa Rosa (Puente Piedra), obras a cargo del Ministerio de Salud y del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

El local de contingencia del centro de salud Fortaleza es el primero en ponerse al servicio de los pacientes. 

Ha sido construido en un terreno de más de 800 metros cuadrados en la urbanización Asociación Fortaleza de Vitarte. 

Además de los ambientes dedicados a consulta externa, cuenta con consultorios para especialidades de estimulación temprana, psicología, nutrición, dental, laboratorio, inmunizaciones, control de crecimiento y desarrollo, entre otros. 


Atención en Puente Piedra


Entre tanto, el local de contingencia del centro de salud Santa Rosa, de más de 3,000 metros cuadrados en Puente Piedra, entrará en funcionamiento la última semana de junio, fecha en que estará acondicionado para atender a la población en sus diversos y modernos consultorios.

Entre sus principales servicios estarán la atención de partos, centro quirúrgico, internamiento, patología clínica, anatomía patológica y consulta externa, así como urgencias y emergencia.

Al igual que los locales definitivos que se harán para estos y otros centros de salud de Lima Metropolitana que necesitan renovación, estas obras son parte del rediseño y reorganización de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) en Redes Integradas de Salud (RIS) que el PCRIS se propone llevar adelante.

El objetivo es “brindar un adecuado acceso de la población a servicios de salud oportunos, eficientes y de calidad en el primer nivel de atención, bajo un modelo organizacional articulado e integrado en redes integradas de salud, en función a sus necesidades”, detalló el Minsa.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 9/4/2024