Andina

Hoja de ruta para fomentar la formalidad sería un legado de Perú para Asia-Pacífico

Afirma Renato Reyes, alto funcionario de Perú ante el APEC

Renato Reyes, alto funcionario de Perú ante APEC. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

Renato Reyes, alto funcionario de Perú ante APEC. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

15:30 | Lima, may. 18.

Por Juan Carlos Cruzado, enviado especial

El ministro Renato Reyes, alto funcionario del Perú ante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), señaló que la hoja de ruta para transitar de la informalidad a una economía formal sería un legado de Perú a la agenda de crecimiento inclusivo de esta zona del mundo.



En declaraciones a la Agencia Andina indicó que las negociaciones para concretar este documento se iniciaron en febrero, con una matriz que incluye ocho áreas claves que puedan incluirse en esa futura hoja de ruta.

Esto sería un hito también, pues en APEC no ha habido el tratamiento de este tema en los 35 años de su existencia, así que sería una contribución importante a la agenda de crecimiento económico inclusivo del Asia-Pacífico. (…) Si es correcta tu palabra, sería un legado (que deja Perú)”, manifestó. 


En ese sentido, refirió que esta primera matriz fue entregada en febrero a las economías que integran APEC, las que dieron sustantivos comentarios para poder enriquecer ese primer borrador.

Posteriormente, se remitió una segunda matriz ya con los insumos aportados, la que se procesará para poder trabajar un primer borrador de lo que sería esta hoja de ruta.
De manera que sea aprobado primero a nivel de altos funcionarios de APEC en agosto de ser posible, con miras a que luego sea ratificado por los líderes en noviembre en el marco de la Cumbre de Líderes que va a encabezar la presidenta de Perú, Dina Boluarte”, refirió.

Reyes explicó que se está enfocando esta hoja de ruta de una manera muy transversal, promoviendo la transición a la economía formal a través de la inclusión social y económica de las poblaciones vulnerables. 

Desperdicio de alimentos

En otro momento, explicó que con igual deseo y entusiasmo se trabaja para que en agosto, en el marco de la reunión de ministros de Agricultura, se apruebe una declaración para prevenir y revertir la pérdida y desperdicio de alimentos en el Asia-Pacífico.

Según la FAO, esta pérdida y desperdicio de alimentos es del orden del 30 % de la producción alimenticia; eso es algo que venimos trabajando y quisiéramos llamarlo Los Principios de Trujillo, para prevenir y revertir la pérdida de alimentos en el Asia Pacífico”, agregó.

Asimismo, recordó que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú lidera este trabajo, habiendo ya remitido un primer borrador para poder recibir comentarios. 


(FIN) JCC/FGM
GRM

Publicado: 18/5/2024