Andina

APEC 2024: ministra Galdo preside inicio de Reunión de Ministros Responsables de Comercio

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:24 | Lima, may. 17.

En el marco del Foro de Cooperación Económica Asía-Pacifico – APEC 2024, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, presidió el inicio de la Reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT), espacio que permitirá la generación de consensos con miras a desarrollar iniciativas conjuntas para impulsar el comercio en la región.



La titular del Mincetur recordó los tres temas prioritarios que se han venido discutiendo en el Foro durante los últimos días: liberalización del comercio, facilitación del comercio, y comercio e inclusión, así como el avance de la agenda del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP).




“Esta es una oportunidad extraordinaria para intercambiar opiniones sobre la prioridad de APEC Perú 2024. Podremos reiterar nuestro apoyo a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y sus decisiones, y avanzar en nuestros esfuerzos en la agenda del FTAAP, fortalecer la conectividad y las cadenas de suministro resilientes, y mejorar el acceso de las mipymes a mercados globales”, indicó la ministra Galdo.

Como se recuerda, durante las reuniones llevadas a cabo en las últimas dos semanas en el marco de APEC 2024, Perú ha puesto en agenda temas de gran relevancia, como la Integración Económica Regional, el fortalecimiento de las mipymes y su inserción en cadenas globales de valor, y la mejora de eficiencia de la cadena de suministros y conectividad en la región y más.





En adición a la agenda de APEC, la titular del Mincetur ha sostenido reuniones bilaterales con sus contrapartes de Corea, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia y Hong Kong.

Fruto de esta última reunión, ambas economías (Perú y Hong Kong) anunciaron el cierre sustancial de la negociación para un acuerdo comercial, lo cual implica que ambas economías llegaron a un consenso en los temas más complejos. 

Como se sabe, el Foro APEC está compuesto por un total de 21 economías: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong – China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taipéi Chino y Vietnam.

Entre los años 2000 y 2023, el intercambio comercial del Perú con las economías miembro de APEC tuvo un crecimiento promedio anual del 10 %. Solo el año pasado, además, APEC representó el 67 % del comercio del Perú con el mundo.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN


Publicado: 17/5/2024