Andina

Adultos con discapacidad en situación de riesgo contarán con servicios del estado

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:43 | Lima, may. 25.

Las personas con discapacidad en edad adulta que se encuentren en situación de riesgo contarán con una serie de servicios del estado a fin de garantizar su atención a nivel nacional.

Dicha protección será posible gracias a la promulgación de la Ley Nº 32034, cuyo objetivo principal es lograr que este grupo de la población tenga acceso a los servicios esenciales que brinda el Estado en forma oportuna y sin discriminación, a fin de garantizar su integridad y su salud física o mental. 

Busca además que se garantice sus derechos a la salud, seguridad, no discriminación,  libre desarrollo y bienestar, información, integridad, autonomía, educación, trabajo y participación, entre otros, en condiciones de igualdad, asegurando su debida atención en los distintos niveles de gobierno. 

Los servicios esenciales que permitirán asegurar el cumplimiento de la presente ley se encuentran bajo la tutela de Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif): 

a) Centros de atención de día. Son servicios temporales destinados a la atención de la persona con discapacidad en edad adulta a nivel comunitario antes de que se genere la ruptura con su grupo familiar o entorno social, en la medida en que los enfoques y principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas, la ley sobre la materia y la construcción de los planes de vida de dicha persona debe darse en sus familias y comunidad.

b) Centros de acogida residencial para las personas con discapacidad en edad adulta que se encuentren en situación de riesgo, desprotección o abandono. Son centros cuya gestión y funcionamiento se encuentran garantizados por el Poder Ejecutivo, destinando los recursos humanos y el financiamiento necesarios para ello. 

c) Servicio de Atención Integral de Personas con Discapacidad (SAIPD). Es un servicio que alienta y ejecuta acciones de entrenamiento y fortalecimiento a la familia y sensibilización de la comunidad en temas de prevención del abandono de la persona con discapacidad en edad adulta que se encuentre en situación de riesgo, desprotección o abandono familiar.

Dichos espacios y acciones contarán con protocolos especializados para su apoyo o cuidado integral. 

La persona con discapacidad en edad adulta que se encuentre en situación de riesgo, desprotección o abandono familiar recibirá atención prioritaria por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y del Inabif, de los gobiernos regionales y de las municipalidades provinciales y municipalidades distritales dentro del ámbito de sus respectivas competencias.

El Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Social de Salud (ESSALUD), las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), de acuerdo con sus respectivos ámbitos de competencia, brindarán toda la información al Conadis vinculada a la persona con discapacidad en edad adulta que se encuentre en situación de riesgo, desprotección o abandono familiar

Los gobiernos regionales y gobiernos locales a nivel nacional coordinarán con los colegios profesionales a fin de que abogados, médicos, psicólogos y asistentes sociales brinden apoyo en actividades de servicio comunitario a los beneficiarios de los servicios destinados a la atención de personas con discapacidad en edad adulta que se encuentren en situación de riesgo, desprotección o abandono familiar, o cuya integridad y salud física o mental peligre. Este apoyo es adicional a los servicios prestados por el personal técnico especializado del sector correspondiente ya contratado.

Más en Andina: 

(FIN) KGR 


Publicado: 25/5/2024