Ingemmet: cordillera Oriental tiene altas concentraciones de elementos estratégicos
Se ha identificado gran potencial prospectivo de níquel, vanadio, plomo, zinc en el departamento de Huánuco
Especialistas de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet realizaron investigaciones en el departamento de Huánuco. Foto: ANDINA/Ingemmet
La cordillera Oriental, en el departamento de Huánuco, es una zona con gran potencial prospectivo al contar con altas concentraciones de elementos estratégicos como el cromo (Cr), níquel (Ni), vanadio (V), plomo (Pb) y zinc (Zn), valiosos por su uso y aplicación en el ámbito tecnológico, según la investigación del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).


Publicado: 25/10/2024
El estudio determina la distribución geoquímica y mineralógica de elementos estratégicos como el aluminio (Al), cobalto (Co), cobre (Cu), cromo (Cr), escandio (Sc), estroncio (Sr), fósforo (P), litio (Li), níquel (Ni), oro (Au), plomo (Pb), vanadio (V), zinc (Zn), zirconio (Zr) y los elementos lantánidos conocidos como “tierras raras” en las unidades geológicas que afloran.

Para llegar a esta conclusión los especialistas del Ingemmet siguieron metodologías estandarizadas y aceptadas por la comunidad científica a escala internacional, lo que aseguró resultados de calidad.
La creciente demanda mundial de los elementos estratégicos ha aumentado la necesidad de identificarlos y aprovecharlos de manera eficiente y sostenible, debido a su aplicación en nuevas tecnologías por sus propiedades químicas, ópticas, magnéticas y/o electrónicas. En consecuencia, resalta el organismo adscrito al Ministerio de Energía y Minas, "el suministro de estos es de vital importancia".
Estudios de prospección
Ante este escenario global, el Ingemmet prioriza sus estudios en la prospección de los elementos estratégicos en todo el país, en especial la cordillera Oriental, debido a que se considera como un metalotecto. Es decir, una zona que tiene un alto potencial para albergar estos valiosos elementos.

Dichos estudios contemplan la elaboración de mapas geoquímicos de elementos estratégicos y “tierras raras” en el país, los cuales evidencian su potencial prospectivo, a fin de coadyuvar las inversiones multipropósito y reducir la incertidumbre en la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.
Toda la información se consigna en el boletín B 88 “Prospección Geoquímica Regional de Elementos Estratégicos en la Cordillera Oriental-Zona Centro”, publicado por el Ingemmet, en el cual determina que el departamento de Huánuco es una zona con alto potencial prospectivo.
Más en Andina:
?? En el contexto de la COP16, que se desarrolla en Colombia, el Perú compartió la experiencia del santuario histórico de Machu Picchu (SHM) como primer destino turístico internacional en obtener el certificado carbono neutral.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 26, 2024
??https://t.co/briuBsA7Zd pic.twitter.com/e4lSy116Cp
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 25/10/2024
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025
-
Presidenta convoca a redoblar esfuerzos para impulsar formalización laboral
-
Reniec observó 230,000 fichas de afiliados a partidos por presuntas firmas falsas
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Firma de TLC con Guatemala impulsará negocios y agroexportaciones