En el marco de la celebración por el Día de la Amazonía Peruana en todo el país, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, formuló un llamado a la unidad para trabajar una agenda que promueva el desarrollo amazónico.
“Necesitamos trabajar juntos, unir nuestras fuerzas y que esta reunión no sea episódica, cultural, de gente amable que expresa sus buenas voluntades y deseos, sino que sea el espacio para construir una agenda amazónica, real, concreta y en la cual participemos todos”, subrayó el titular del Parlamento, durante una mesa de trabajo celebrada en Iquitos, en la cual se abordó la problemática de la Amazonía.
Saludó la presencia del gobierno regional de Loreto, la Municipalidad de Maynas y del sector empresarial que, dijo, es el motor de la economía no solo departamental sino nacional.
Indicó que el 20 % de la economía nacional se mueve por inversión del sector público, pero el 80 % restante a través del sector privado.
“No estamos hablando solamente de las grandes empresas, sino de los pequeños y micro empresarios, que son aquellos que generan mucho más puestos de trabajo, gente innovadora y emprendedora, que generan capital de trabajo para establecer ellos mismos su propio empleo, su propio emprendimiento”, dijo.
Potencialidades
En otro momento, Salhuana Cavides recordó que el Congreso de la República aprobó la Ley 32253, que declara el 12 de febrero de cada año Día de la Amazonía Peruana en todo el país, con el objeto de reconocer los valores ambientales, científicos y culturales asociados al bioma amazónico, así como la importancia de asegurar su conservación para el Perú y el planeta, y la valiosa contribución de las poblaciones indígenas en su preservación y defensa ambiental.
“Hemos venido a compartir con la población de Iquitos, sus funcionarios, viceministros, directores, no solo una celebración festiva, sino un espacio de reflexión y análisis de la realidad de la Amazonía, para juntos, de manera planificada y ordenada, podamos implementar acciones que posibiliten el desarrollo y el bienestar de las poblaciones amazónicas”, acotó.
(FIN) NDP/JCR
Más en Andina:
Publicado: 12/2/2025