Andina

MEF apunta a superar la barrera de los US$ 100,000 millones en exportaciones

Meta para el mediano plazo

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

13:30 | Lima, feb. 24.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta superar la barrera de los 100,000 millones de dólares en exportaciones totales en el mediano plazo.

“El año pasado logramos un récord histórico en exportaciones, con envíos por 76,000 millones de dólares. El país se puede enrumbarse en el mediano plazo a superar los 100,000 millones de dólares en exportaciones”, manifestó el titular del sector, José Salardi. 




Refirió que la actividad comercial del 2024 permitió generar un saldo de la balanza comercial positivo de 24,000 millones de dólares, lo cual también se constituyó en un récord histórico. 

Mencionó que en enero de este año todas las expectativas empresariales a 3 y 12 meses se ubicaron en el tramo optimista por ocho meses consecutivos. 

Cuentas fiscales 


De otro lado, el ministro Salardi indicó que el MEF enfatizará el manejo prudente y responsable de las cuentas fiscales en 2025. 

Para este año proyecta un déficit fiscal de 2.2% del PBI y una deuda pública de 33% del PBI, la menor entre los países de la región. 




Cabe indicar que la actividad económica en 2024 de caracterizó por una rápida recuperación al crecer 3.3% y que se consolidaron las fortalezas macroeconómicas, puntualizó. 

En esa línea, dijo que las calificadoras resaltaron en 2024 las fortalezas macroeconómicas y el largo historial de gestión fiscal prudente del Perú.  

Fitch reafirmó la calificación crediticia del Perú en “BBB” y mejoró su perspectiva de negativa a estable en noviembre del 2024. Por su parte, Moody’s también reafirmó la calificación crediticia de Perú en “Baa1” y mejoró su perspectiva de negativa a estable en setiembre del 2024, agregó. 

Más en Andina:



(FIN) SDD 

Publicado: 24/2/2025