Minam monitorea posible activación de quebradas debido a lluvias en regiones
A través de la plataforma Geoquebradas se identificaron 11 regiones en nivel de riesgo alto ante lluvias

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de sus direcciones de línea y organismos técnicos competentes, realiza el monitoreo permanente de la posible activación de quebradas en diferentes regiones del país, como consecuencia de las intensas lluvias registradas en distintas zonas del territorio nacional.

Publicado: 7/1/2025
En ese sentido, los especialistas de la Dirección General de Ordenamiento y Gestión Integral del Territorio de dicho sector observan la dinámica de las 3,458 quebradas identificadas, a través de la plataforma Geoquebradas, cuya información permite a las autoridades regionales y municipales tomar las medidas preventivas necesarias. Todo ello con el enfoque de gestión de riesgo.

Esta herramienta de gestión ambiental permite focalizar y priorizar zonas geográficas con altos niveles de riesgo, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas.
Según el último reporte de la citada herramienta del Minam, de las 388 quebradas con probabilidad de riesgo, 6 que están ubicadas en Pasco presentan nivel muy alto. Además, hay 11 regiones con nivel de riesgo alto: Puno, Junín, Arequipa, Lima, Pasco, Madre de Dios, Cajamarca, Huancavelica, Cusco, La Libertad y Ucayali.
Estas quebradas con mayores condiciones de peligrosidad podrían poner en riesgo la integridad de más de 600 000 personas e impactar sobre algunos pasivos ambientales y en infraestructuras de residuos sólidos (escombreras y rellenos sanitarios ubicadas en los cauces), lo que podría generar contaminación significativa de suelos, agua y aire, agravando las consecuencias para los medios de vida, la salud de la población y el bienestar de las comunidades.
De no tomarse las medidas de prevención, los impactos podrían afectar a más de 900,000 viviendas y 26,133 kilómetros de red vial, a nivel nacional.
Geoquebradas
Este moderno sistema especializado, desarrollado por el Minam, contiene información a nivel nacional sobre la probabilidad de activación de quebradas por lluvias intensas, que pueden producir desastres que afectarían la salud y vida de las personas.
Su actualización es diaria y se basa en los avisos de corto plazo ante posible activación de quebradas que genera el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del Minam.
Geoquebradas ofrece información multisectorial técnica y científica generada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Autoridad Nacional del Agua, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Instituto Nacional de Estadística e Informática, así como por los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego; de Transportes y Comunicaciones, de Salud, de Educación y de Vivienda Construcción y Saneamiento.
Para visualizar la plataforma Geoquebradas ingresar al siguiente enlace.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
El nivel de las precipitaciones pluviales que se registran en diversas partes del país “no amerita la declaración de estado de emergencia", consideró el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro. https://t.co/TsiL7CRUIH pic.twitter.com/8NikhBhEa8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 7, 2025
Publicado: 7/1/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Falleció periodista y conductor de televisión Álamo Pérez-Luna
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores
-
MTC avanza en compra de predios para ejecutar obra vial en la Interoceánica Sur en Puno
-
Trump espera una respuesta de Rusia "esta semana" a su propuesta de alto el fuego
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias