Andina

Chimbote: Hospital Regional cubre con suero fisiológico propio el 30 % de demanda

Compuesto es elaborado cumpliendo con los estándares necesarios

Marcelo Napan, director ejecutivo de hospital regional Nuevo Chimbote presente suero propio. Captura TV

Marcelo Napan, director ejecutivo de hospital regional Nuevo Chimbote presente suero propio. Captura TV

04:15 | Lima, abr. 4.

El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote viene elaborando con recursos propios un suero fisiológico, a fin de que este pueda suministrarse a sus pacientes, en casos en los que haya carencia de dicho compuesto, tras el retiro de aquel fabricado por la empresa Medifarma.

En entrevista con el espacio informativo ‘Andina al Día’ de Andina Canal Online, el director ejecutivo de ese nosocomio, Marcelo Napan, y el químico farmacéutico Luis Díaz, señalaron que este producto es efectuado con “todos los procedimientos adecuados”. 


Indicó que la elaboración de un suero de ese tipo puede hacerse también en otros nosocomios, dependiendo de las condiciones de sus áreas de farmacia y de su cuentan con los espacios e instrumentos adecuados.

“Si bien es cierto, es una mezcla rutinaria y muy rudimentaria que se ha manejado desde mucho tiempo atrás, hay que hacer una adecuada homogeneización en la cual se debe mezclar y garantizar que el preparado y el concentrado esté en todo el litro que se va a mezclar”, dijo Napan. “Y también hay que minimizar el riesgo de que se pueda contaminar el producto”, añadió. 


30 % de cobertura


El médico indicó que a diario se consumen entre 180 a 250 frascos de suero fisiológico, y mensualmente esto asciende a entre 8000 a 10 mil frascos aproximadamente. Añadió que, desde el lunes, se han producido entre 61 y 65 frascos de suero en el hospital a su cargo. 

“Si hacemos un cálculo matemático se estaría coberturando el 25% o el 30% de lo que se consume”, indicó.


Precisó, asimismo, que se seguirá buscando obtener el suero desde otras fuentes, a través de transferencias y compras, vía el gobierno regional o el Ministerio de Salud. “Lo que queremos aquí es sumar, porque todavía es incierto el tiempo que va a estar suspendido el registro sanitario de Medifarma”, indicó.

Dicho laboratorio, como se sabe, ha sido sancionado y denunciado por haber distribuido suero fisiológico defectuoso que ha ocasionado muertes y daños severos a varios pacientes a nivel nacional.


Preparación del suero


En cuanto a la elaboración del suero, Luis Díaz indicó que el proceso correspondiente se realiza manteniendo la limpieza de los encargados de su elaboración y del área en la que esta se hace. Indicaron que esto se da en una cabina de flujo laminar horizontal “que ayuda a mantener toda la esterilidad en el preparado”.

“Adicionalmente a eso estamos utilizando agua para inyección, actualmente comercializada por el laboratorio Braun, e hipersodio al 20% del laboratorio Medifarma”, indicó Díaz. Estos elementos han pasado por el control de calidad correspondiente y se usan “en un área completamente estéril”, añadió.


Napan, a su vez, señaló que el suero se coloca en una bolsa hermética en la que se detalla su composición. Advirtió que su estabilidad no dura más de 72 horas, por lo que es necesario utilizarlo en los dos o tres días siguientes a su elaboración.

De otro lado, Napan invocó a los usuarios de los servicios de salud a distinguir mejor entre los que son situaciones de emergencia y las que no lo son. Refirió que al mes el servicio de emergencia del hospital que dirige recibe a entre 5500 y 6500 pacientes, cifras que triplican a las que se daban en ese rubro antes de la pandemia de la covid-19.


De dichos casos “el grueso no es una verdadera emergencia. sino que es mal interpretada como tal”, pues son “urgencias o cuadros menores que ameritan tratarse en el hospital por consultorio externo o de repente en otras entidades del primer nivel, llámese centros de salud o puestos de salud”.

Asimismo, Napan recalcó que, por temas que tuvieron que ver con la entrega del equipo solicitado, recién en diciembre de 2024 pudo ponerse en funcionamiento un tomógrafo comprado por el Ministerio de Salud a la empresa Siemens. 

“A la actualidad ese tomógrafo está funcionando 12 horas y ya estamos haciendo la gestión para darle funcionalidad 24 horas, lo que debería ser a mediados o a fines de este mes”, puntualizó.

(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:




Publicado: 4/4/2025