BCR: en setiembre se redujeron las expectativas de inflación en el Perú
En últimos 2 meses bajaron precios de insumos industriales como abono y productos químicos, enfatiza Adrián Armas

Foto: ANDINA/Andrés Valle.
El Banco Central de Reserva (BCR) informó hoy que se han reducido las expectativas de inflación en Perú en setiembre en medio de una contracción de los precios de los insumos industriales en los dos últimos meses.

Publicado: 7/10/2022
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva, Adrián Armas, indicó que las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 5.10 % a 4.89 % entre agosto y setiembre del 2022, ubicándose aún por encima del límite superior del rango meta de inflación
Manifestó que el incremento en la cotización del petróleo, principalmente, desde el 2021, así como las restricciones de la pandemia del covid-19 que limitan el acceso a otros insumos básicos, elevaron el costo de los productos industriales.
“El aumento en el precio de los abonos y fertilizantes ha ejercido una presión adicional sobre los precios de alimentos, ya que afecta los costos de producción de los cultivos perecibles agrícolas”, dijo.
Caen precios de insumos
Sin embargo, destacó el descenso en los precios de los insumos industriales en los dos últimos meses. El precio del abono se contrajo 7.1 % entre julio y setiembre del 2022, luego de subir 23.7 % en los primeros nueve meses del año y 111.3 % en el 2021.
Asimismo, los productos químicos cayeron en 5.7 % entre julio y setiembre de este año, mientras que los plásticos lo hicieron en 7 %.
En ese sentido, indicó que se espera que se mantenga una tendencia a la baja en la inflación interanual con un retorno al rango meta en el segundo semestre del 2023.

Inflación fenómeno global
Armas sostuvo que la inflación es un fenómeno global. “Los bancos centrales han elevado sus tasas de interés desde el año pasado en función de sus propias condiciones macroeconómicas”, afirmó.
Refirió que la tasa de inflación a doce meses se elevó de 8.40 % en agosto del 2022 a 8.53 % en setiembre, ubicándose por encima del rango meta por las alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles.
Por su parte, la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses aumentó de 5.39 % en agosto a 5.51 % en setiembre, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
“El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuado por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región”, dijo.
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó en la víspera elevar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 7 %, continuando con los ajustes de la posición de política monetaria.
Más en Andina:
La venta de turrones registraría un crecimiento de más de 20% en octubre del presente año con relación al mismo mes del 2021??https://t.co/XYsZYRTu4t pic.twitter.com/zomWrdFDvO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 7, 2022
(FIN) JJN/JJN
GRM
Publicado: 7/10/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Semana Santa en Arequipa: más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca