Papa Francisco: indígenas de Madre de Dios nombran a su bosque “Nihii Eupa Francisco”
En homenaje a jefe de la iglesia Católica que visitará región en enero próximo
Indígenas de Madre de Dios nombran a su bosque “Nihii Eupa Francisco” (Bosque Papa Francisco). ANDINA/Difusión
La comunidad indígena Boca Pariamanu, ubicada en la región Madre de Dios, entregó al Ministerio del Ambiente (Minam) el acta de su Asamblea General en la cual nombran 1,800 hectáreas de sus bosques como “Nihii Eupa Francisco” (Bosque Papa Francisco) en homenaje al jefe de la iglesia Católica.




Publicado: 18/12/2017

El acuerdo hace también un reconocimiento al Papa Francisco por su preocupación por el cuidado y conservación del ambiente.
Esta acta será entregada al Papa Francisco a fin de que conozca las acciones de protección y conservación de los bosques que realiza la comunidad indígena, y que buscan ser reflejo del pedido de reflexión que el Pontífice hace en su primera Carta Encíclica, sobre el desafío urgente de proteger ‘nuestra casa común’ y entender que el ambiente y el ser humano conforman una alianza integral, ecológica e indivisible.

La comunidad indígena Boca Pariamanu está conformada por 180 habitantes agrupados en 20 familias y se encuentra ubicada en el distrito de Tambopata, provincia de Tambopata, en la región de Madre de Dios; y es la única comunidad en esa región perteneciente a la etnia Amahuaca (hijos de la capibara, animal que se dice podía “cantar” en la lengua originaria de este pueblo).
El bosque la comunidad indígena Boca Pariamanu cuenta con una gran belleza paisajística y una variedad de recursos naturales que incluye especies de fauna y flora que se buscan conservar, entre ellos, nidos de águilas harpías en los castañales, jaguares, tapires, maquisapas, huanganas, águila crestada, venados, entre otros. También cuenta con árboles de castaña, cedro, caoba, shihuahuaco, lupunas, entre otras especies.
El Ministerio del Ambiente, a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), brinda asistencia técnica e incentivos económicos a la comunidad para la conservación de 4,130 hectáreas de bosques comunales.

Además, el Programa Bosques implementa en la comunidad indígena el plan de inversión comunal y el desarrollo de actividades productivas sostenibles con el bosque, el fortalecimiento de la vigilancia y la gestión comunal, que permitan fortalecer la cadena de valor de la castaña, de las piscigranjas, el turismo paisajístico y vivencial, y otras actividades que mejoren su calidad de vida, conciliando el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental.
Área de conservación
La comunidad de Boca Pariamanu ha decido que las 1,800 hectáreas del “Nihii Eupa Francisco” se conviertan en un Área de Conservación Privada (ACP), para lo cual se ha iniciado el proceso de reconocimiento con el desarrollo de una serie de acciones, que cuenta con el apoyo del programa Minam+CAF del Ministerio del Ambiente, quien promueve en Madre de Dios la creación y reconocimiento de diferentes modalidades de conservación (Bosque Local, concesiones de conservación y ecoturismo, ACP) que aplican a la realidad de la región.
Se ha realizado la actividad de georeferenciación, se ha recorrido los principales vértices del área de ACP propuesta a fin de conocer e identificar sus límites. Se trabajó con el comité de vigilancia de la comunidad y con los Veedores Forestales, quienes son capacitados y entrenados a través de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad). Ellos certificaron el trabajo realizado en su comunidad.

El expediente completo de la comunidad se presentará al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) solicitando el reconocimiento del ACP.
(FIN) NDP/MAO
También en Andina:
Trujillo: Ministerio de Vivienda @viviendaperu entrega primeras casas reconstruidas https://t.co/ayWjndy1aV pic.twitter.com/LgeNbXtiV9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de diciembre de 2017
Publicado: 18/12/2017
Noticias Relacionadas
-
Modifican horario de visita de Papa Francisco a Puerto Maldonado
-
Papa Francisco: Gerencia de Salud de La Libertad se prepara para visita
-
Papa Francisco: 2,500 arequipeños viajarán a Lima para asistir a misa
-
Papa Francisco: Diresa Cusco se declarará en alerta por visita a Puerto Maldonado
-
Papa Francisco: Conferencia Episcopal Peruana le envía saludo de cumpleaños
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Congreso: Salhuana firmó autógrafa que autoriza retiro del 100 % de la CTS