ProInversión: 10 proyectos accedieron a Régimen Especial de Recuperación Anticipada de IGV
Es una herramienta de atracción de la inversión privada

ProInversión.
Al cierre del 2023, 10 proyectos de inversión han accedido al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERAIGV), cuyos montos de compromiso de inversión ascienden en total a 432.5 millones de dólares.

Publicado: 8/1/2024
Detalló, asimismo, que el año pasado otros 11 proyectos que gozan del régimen realizaron modificaciones a sus características y 23 solicitudes se encuentran en trámite.
Herramienta
El RERAIGV es una de las herramientas de atracción de la inversión privada que ofrece el Perú y que la promueve ProInversión, para que la apuesta del sector privado en el país sea más atractiva.
Este régimen es un beneficio financiero que brinda liquidez al titular de un proyecto de inversión, a través de la devolución del IGV por las adquisiciones y/o importaciones de bienes, servicios y contratos de construcción que realice durante la etapa preoperativa de su proyecto y que sean empleados directamente en la ejecución de este. ProInversión interviene en la evaluación para que el inversionista acceda a este beneficio.

Los proyectos que accedieron a este instrumento en 2023 corresponden a sectores como construcción, producción, agricultura, educación, electricidad, hidrocarburos y turismo.
Entre los que destacan están los proyectos “Nuevo Sistema de Combustible del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” (con un compromiso de inversión de aproximadamente US$ 100 millones), “Parque Logístico y/o de Distribución Moderno de Almacenamiento Cabecera Norte” y “Parque Eólico San Juan de 131.1 MW”.
También figura el proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Ersur 220/33 kV- Ampliación S.E. Marcona 220 kV y S.E. Ersur 220/33 kV” y “Colegios de Alto Rendimiento COAR Centro (Regiones de pasco, Huancavelica y Cusco)”, siendo este último el primer proyecto en el sector educación que se acoge a este régimen.
Desde la puesta en aplicación de esta herramienta (en 2007) hasta el cierre de 2023, un total de 232 proyectos de empresas accedieron a este beneficio financiero, permitiéndoles disponer de recursos líquidos para afianzar sus inversiones en el Perú y aliviar sus costos financieros.
A la fecha, el monto total del compromiso de inversión beneficiada por este incentivo asciende a 42,000 millones de dólares, precisó el ente promotor.
¿Quiénes pueden acceder a este régimen?
Pueden acceder a este régimen todas las personas naturales o jurídicas que sean titulares de un proyecto de inversión que se encuentre en la etapa preoperativa, en cualquier sector de la actividad económica del Perú, siempre que generen rentas de tercera categoría (rentas empresariales).
Más en Andina:
Revisa aquí los subsidios de Bonos Perú 2024 que están vigentes este año. Conoce sus requisitos y hasta cuándo se podrán cobrar https://t.co/aXYneM7MAR pic.twitter.com/GOWAfglXnw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2024
(FIN) NDP/CNA/SDD
JRA
Publicado: 8/1/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada
-
Cajamarca: proponen impulsar políticas para fortalecer cadena productiva del maíz morado