Un total de 500 funcionarios y servidores de gobiernos regionales y municipalidades de todo el país participaron del taller virtual sobre la utilidad estratégica y funcionamiento de la plataforma Geoquebradas implementada por el Ministerio del Ambiente (Minam).
La actividad denominada "Geoquebradas: Información estratégica para la prevención del riesgo de desastres”, abordó temas asociados a la gestión del riesgo, así como pronósticos basados en impactos y la importancia de la recuperación y conservación de la infraestructura natural. En ese marco, los especialistas de dicho sector compartieron información sobre los posibles impactos a causa de la activación de quebradas por lluvias intensas.

Del mismo modo, un experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) explicó las características de los avisos de corto plazo ante la eventual activación de quebradas, que es muy útil para los tomadores de decisión, a fin de que puedan ejecutar medidas en beneficio de la población.
Durante la capacitación, participaron también técnicos de los Centros de Operaciones de Emergencia Regionales y Locales de los 24 departamentos del Perú, quienes conocieron el funcionamiento de esta herramienta clave para dimensionar la magnitud de los impactos ante eventuales desastres.
A través del portal Geoquebradas se identifica la potencial afectación a la población, viviendas, carreteras, colegios, centros de salud y zonas agrícolas. Asimismo, el posible daño a áreas naturales protegidas, sitios con categoría Ramsar y ecosistemas hídricos. Esta plataforma, de actualización diaria, se basa en el aviso de corto plazo ante la posible activación de quebradas generado por el Senamhi.

Con Geoquebradas, las entidades competentes podrán comunicar a la población sobre las condiciones de peligrosidad por activación de quebradas, implementar acciones de evacuación de las zonas de riesgo y activar protocolos de respuesta frente al peligro, entre otras estrategias.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO