INICTEL-UNI capacitará a 24 profesionales extranjeros en televisión digital terrestre
El curso se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre del 2020.

ANDINA
El INICTEL-UNI, en conjunto con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, realizará de forma virtual el Curso Internacional “Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana: Aplicaciones y Experiencias” para 24 especialistas de Brasil, Costa Rica, Honduras y otros países.
Publicado: 12/10/2020
Estos profesionales extranjeros pertenecen a instituciones públicas relacionadas con el ámbito tecnológico del curso o con la gestión de riesgos de desastres en países de América del Sur y Centroamérica. El curso se llevará a cabo de forma virtual del 12 al 30 de octubre del 2020.
La TDT y la alerta temprana
La Televisión Digital Terrestre (TDT) es una alternativa tecnológica de difusión masiva que, en base al desarrollo de aplicaciones, puede facilitar y complementar la implementaciones de sistemas de alerta temprana. Esto puede resultar muy útil ante emergencias como tsunamis, inundaciones, desbordes fluviales y otros.
Los ponentes serán profesionales de países que han adoptado el estándar ISDB-T para la transmisión de la TDT. Se buscará compartir los avances e innovaciones en la TDT complementadas con las aplicaciones de sistemas de alerta temprana.
Se compartirán experiencias de Perú y diversos países ante casos de desastres y se brindarán consideraciones sobre los protocolos de comunicación, aspectos normativos y otros temas afines.
El INICTEL -UNI integra el subcomité de Investigación para la Alerta Temprana de la Red Nacional de Alerta Temprana.
Participantes del curso virtual
Los profesionales capacitados forman parte de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras, del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) de Nicaragua, de la Superintendencia de Telecomunicaciones y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, así como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, de ANATAL Y Ministerio de Comunicaciones de Brasil, del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, entre otros.
Los profesores nacionales serán representantes del INICTEL-UNI, del Instituto Geofísico del Perú (IGP), del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTV) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); mientras que los internacionales vienen de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), del Servicio de Ingeniería y Consultoría de Telecomunicaciones (JTEC) de Japón, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador (ESPE) y de la Universidad Pública de Campinas (Brasil).
Mira más notas de ciencia, tecnología e innovación de la Agencia Andina.
Más en Andina:
? Así funciona la plataforma asistida por Inteligencia Artificial (IA) para la detección temprana de covid-19, implementada en el Hospital de Villa El Salvador ?? https://t.co/0EFWuakt0p
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 19, 2020
??Se podrá determinar los riesgos en el paciente en 30 segundos pic.twitter.com/zwB3tE8DzI
(FIN) NDP/HML
Publicado: 12/10/2020
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa