Cañete: con emprendimientos ecoamigables impulsan el desarrollo sostenible en Mala
Ministerio del Ambiente promueve proyectos innovadores con apoyo de Profonanpe

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, visitó Mala, provincia de Cañete, donde supervisó diversos emprendimientos ecoamigables que promueven la conservación ambiental. ANDINA/Difusión
Una serie de emprendimientos ecoamigables se ejecutan en el distrito de Mala, provincia limeña de Cañete, y que promueven la economía circular y la conservación ambiental cuentan con el respaldo técnico del Fondo Ambiental Profonanpe, destacó el Ministerio del Ambiente (Minam).


Publicado: 3/12/2024
Con el objetivo de conocer los avances en la ejecución de estos proyectos sostenibles y ecoamigables, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, visitó el distrito de Mala, ubicada al sur de la ciudad Lima. En ese marco, saludó las iniciativas de econegocios, economía circular y turismo sostenible, destacando que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de la población mediante la conservación y el aprovechamiento de sus ecosistemas.

El titular del Minam afirmó que estas iniciativas son el resultado del trabajo conjunto entre el municipio, Profonanpe y el sector privado.
Luego, resaltó que, con el desarrollo de emprendimientos ecoamigables, Mala está en el camino correcto. "Implementa proyectos sostenibles y, al mismo tiempo, beneficia a la población”, acotó. Añadió que estas prácticas deberían replicarse en todo el país.
Mala sostenible
Durante su visita, el ministro recorrió un módulo informativo en la playa Bujama, construido íntegramente con bambú, destinado a promover el turismo sostenible e inclusivo. Esta iniciativa busca poner en valor el distrito no solo en el área del balneario sino también en la ciudad.
Posteriormente, visitó la Asociación de Productores de Biofertilizantes de Mala (Probima), quienes utilizan residuos orgánicos del mercado y del camal municipal, así como aceite residual de negocios locales para producir fertilizantes y productos de limpieza como removedores de grasa y jabones.

También se reunió con la Asociación Ecoproductoras de Derivados de Plátano Maleño (Ecodep), integrada por mujeres que elaboran chifles de plátano maleño, valorizando este producto local y reduciendo el desperdicio de este producto durante la temporada alta de cosecha.
Como parte de su jornada, el ministro también lideró la plantación de árboles de bambú que reforzará la defensa ribereña de la margen izquierda del río Mala, en el anexo San José del Monte. Actualmente, se han plantado 1833 bambúes en la zona, una especie nativa cuyas raíces profundas y extensas ayudan a prevenir la erosión y actúan como barreras naturales frente a las corrientes del río.
Además, el bambú se convierte en un sumidero de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático mediante la captura y almacenamiento de CO2.
Impulso local
Como parte de estos proyectos, el municipio de Mala cuenta con el apoyo técnico del Profonanpe. El jefe de dicha entidad, Anton Willems, informó que continuarán apoyando este tipo de iniciativas socioambientales que contribuyen al desarrollo sostenible de los pueblos, en coordinación con las autoridades locales y con el respaldo del sector privado, como en este caso, donde participa la empresa minera Condestable.
Por su parte, el alcalde distrital Marquinho Espichán afirmó: “En Mala, la naturaleza y su gente son muy buenas”, destacando el compromiso de su municipio con la conservación ambiental y los recursos naturales, en busca del bienestar de la población maleña.
Más en Andina:
Machu Picchu deslumbra al excapitán de la selección española Carles Puyol https://t.co/7ZbNEcXveG a través de @Agencia_Andina pic.twitter.com/TdbLpZfx5d
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) December 3, 2024
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 3/12/2024
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
MTC: incidente en aeropuerto de Tarapoto no afectó su infraestructura ni a ningún vuelo
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Sima y Hyundai alcanzan nuevo acuerdo para desarrollo naval y refuerzan unión estratégica