Este 12 de febrero, la región Áncash conmemora con orgullo su 204.° aniversario de creación política, resaltando su riqueza natural, cultural y gastronómica. Desde la imponente Cordillera Blanca hasta la vibrante costa, Áncash sigue siendo un destino emblemático para el turismo y el desarrollo del país.
Las festividades iniciaron con el certamen "Señorita Áncash 2025", donde Andrea García Bedoya, representante de Yungay, fue coronada como la máxima embajadora de la belleza y cultura ancashina. Asimismo, en Lima, se llevó a cabo el colorido pasacalle "Áncash canta y baila bajo el cielo limeño", donde agrupaciones folclóricas presentaron danzas típicas de la región, llevando un pedazo de la identidad ancashina a la capital.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/12/001143417M.jpg)
Como parte de las celebraciones, se realizó la entrega del terreno para la construcción del nuevo Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, una obra de más de mil millones de soles bajo la modalidad de Obras por Impuestos, con asesoramiento de ProInversión.
La noche del martes último, en la plaza de Armas de Huaraz se celebró una gran verbena popular con presentaciones musicales y la tradicional quema de castillos, llenando de alegría y orgullo a los asistentes.
En el día central, las actividades protocolares incluyen la Misa Te Deum, el paseo de banderas y el desfile cívico, seguidos de una sesión solemne en el Teatro Municipal de Huaraz. Además, se realiza la feria gastronómica "Mixtura Ancashina 2025", donde emprendedores ofrecen lo mejor de la cocina regional, como el picante de cuy, charqui, pachamanca serrana y ceviche costeño.
Destino turístico
Áncash es un territorio de diversidad y riqueza. Su costa, con provincias como Santa y Casma, destaca por su legado arqueológico, como el Complejo de Sechín. En la sierra, la capital Huaraz es la puerta de entrada al Parque Nacional Huascarán, hogar de montañas majestuosas y lagunas de ensueño.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/02/12/001143414M.jpg)
Cada una de sus 20 provincias aporta identidad y tradición: Pomabamba con sus danzas festivas, Huari y la mística Chavín de Huántar, Recuay y su ganadería, Carhuaz con su famoso helado artesanal, Yungay y la icónica Laguna Llanganuco, entre muchas más.