Con el objetivo de promover el deporte y la práctica de una vida activa y saludable, el Ministerio de Educación a través de la Dirección Regional de Educación de Tacna, hoy dio inicio a los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos Macrorregionales 2023 (JEDPA), que tiene como sede a la región Tacna.
La ceremonia de inauguración se realizó hoy a las 08:00 horas en las instalaciones del Estadio Jorge Basadre Grohmann, donde estuvieron presentes autoridades y funcionarios de la región, así como los estudiantes competidores y docentes. La ceremonia de clausura será el 22 de setiembre a las 15:00 horas en el Coliseo Perú.
Son más de 1,250 deportistas, entre damas y varones de instituciones educativas públicas y privadas de las regiones de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna, quienes están acompañados de 300 delegados y entrenadores.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/09/18/000995540M.jpg)
Los
participantes en los Juegos Escolares Deportivos participarán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, para atletismo, natación, tenis de mesa, judo, handball, futsal, futbol, básquet y voleibol en sus diferentes categorías: A (10, 11 y 12 años), B (13 y 14 años), C (de 15 a 17 años) y D (de 13 y 14 años con discapacidad intelectual).
Los JEDPA, tendrán 8 sedes donde se desarrollarán las competencias: el Auditorio Complejo Los Granados, Estadio Jorge Basadre, Piscina del colegio Francisco Antonio de Zela, Coliseo Gladys Céspedes, Polideportivo de la Municipalidad Distrital de Pocollay, Estadio Joel Gutiérrez, Coliseo Zela y Coliseo Perú.
Al respecto, el director regional de Educación, Aldo Espinoza Rodríguez, manifestó esperar el ánimo, la vivacidad, iniciativa, el alto nivel de competición, la responsabilidad y la competitividad la cual caracteriza a los deportistas. “Hoy damos inicio a una semana maratónica, los estudiantes que son campeones regionales de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna están participando en 11 disciplinas. Tenemos en promedio 400 estudiantes por cada región. Pedimos que acompañen a los estudiantes y los alienten”, expresó.
Cronograma de competencias
Los juegos de ajedrez para damas y varones en la categoría B, se llevarán a cabo el lunes 18 y martes 19 de setiembre en el auditorio del Complejo Los Granados. En esta sede también se desarrollará la competencia en Judo en la categoría B, el martes 19 de setiembre.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/09/18/000995539M.jpg)
La competencia de atletismo en las categorías A, B y C se realizará el lunes 18 y martes 19 de setiembre en el Estadio Jorge Basadre Grohmann. De manera simultánea, se llevará a cabo las competencias de Para atletismo en la categoría D.
En la piscina del colegio Francisco Antonio de Zela, se realizará la competencia de natación para damas y varones en las categorías A, B, y C, los días lunes 18 y martes 19 de setiembre. En estas mismas fechas, pero en el Coliseo Gladys Céspedes se desarrollarán los juegos de tenis de mesa para damas y varones de las categorías B y C.
El miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de setiembre, desde las 8:00 horas se llevarán a cabo el resto de competencias. En el Polideportivo de Pocollay se desarrollará la competencia en handball para damas y varones de la categoría B: la competencia de futsal para damas y varones de la categoría B se realizará en el Coliseo del colegio Francisco Antonio de Zela.
Asimismo, la disciplina de fútbol damas y varones de las categorías B y C, tendrá lugar en el estadio Joel Gutiérrez, en el distrito Gregorio Albarracín. Mientras que los juegos de básquet en damas y varones de la categoría B se desarrollarán en el Coliseo Zela, y por último la competencia en voleibol damas y varones de las categorías B y C, se realizará en el Coliseo Perú.
Juegos Escolares Deportivos
Los Juegos Escolares Deportivos y Para deportivos se desarrollan en el marco de la Resolución Viceministerial N°073-2023 y su modificatoria, la R.V.M. N°082-2023-MINEDU, como prioridad del Estado, que busca la promoción de la educación física y el deporte escolar, con el objetivo de formar integralmente a las/los futuras/os ciudadanas/os peruanas/os y promover la práctica de una vida activa y saludable, para atender los efectos negativos significativos que trajo consigo la pandemia en el bienestar físico y socioemocional de las/los estudiantes y sus familias.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/09/18/000995541M.jpg)
Se constituyen en un medio importante para los propósitos de la educación física y el deporte escolar, donde las/los estudiantes, sin distinción, desarrollan y fortalecen su corporeidad, toman conciencia de su cuerpo y comprenden que el pensar, sentir, creer y hacer, funcionan como un todo ante los estímulos del entorno.
Se desarrolla en forma descentralizada y comprende las etapas de UGEL, etapa Regional, etapa Macrorregional y etapa Nacional.