Andina

Gremios presentan propuestas para combatir el crimen organizado

Empresas destinan hasta el 10% de sus ingresos a la seguridad

Sede de la Cámara de Comercio de Lima. ANDINA/Jhony Laurente

Sede de la Cámara de Comercio de Lima. ANDINA/Jhony Laurente

14:50 | Lima, feb. 16.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, presentó ante el Congreso iniciativas elaboradas con la participación de los gremios, asociaciones y programas sociales que conforman la Coalición por la Seguridad Ciudadana.

El líder empresarial tras su participación en la III Mesa de Trabajo de Seguridad Ciudadana, organizada por el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana.

En la cita, como en las dos primeras mesas de trabajo, intervinieron Los representantes que forman parte de la Coalición por la Seguridad Ciudadana, conformada por los principales gremios de transporte, bodegas, peluquerías y centros de belleza, ferreterías, panaderías, farmacias y boticas, empresarios de Gamarra y el conglomerado Amazonas. 

La Coalición representa a más de medio millón de micro y pequeños empresarios, así como las asociaciones de trabajadores de mercados, comedores populares y ollas comunes.

El presidente de la CCL presentó algunas iniciativas elaboradas con la participación de los gremios, asociaciones y programas sociales en las dos mesas de trabajo:

1. Modificaciones normativas para permitir las denuncias digitales, 
2. Implementar un sistema integrado de información de seguridad ciudadana, 
3. Incorporar a personal policial y licenciados de las fuerzas armadas en situación de retiro con el fin de reducir el déficit de personal de Policía Nacional del Perú,
4. Modificar la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, en la que se plantea incorporar al Conasec al presidente de la República y al presidente del Congreso, a los gremios empresariales y a la sociedad civil,
5. Dotar de recursos logísticos a la Policía Nacional del Perú (PNP), considerando la posibilidad de usar un porcentaje del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), y 
6. Implementar nuevas unidades de flagrancia e infraestructura penitenciaria a través de los mecanismos obras por impuestos y asociaciones público-privadas.

En tanto, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, destacó que las dos mesas de trabajo organizadas por la CCL están dando resultados concretos con la elaboración de proyectos de ley.

Estos incluyen la creación de unidades de flagrancia, una ley que modifica y fortalece la capacidad operativa del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) y una ley que declara en emergencia a la PNP.

Por su parte, el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior (Mininter), Erik Caso Giraldo, anunció que el jueves 20 de febrero se realizará una reunión con la CCL y los gremios de empresarios y asociaciones, en la que se discutirán las propuestas articuladas por el sector privado.

Finalmente, De la Tore advirtió que el aumento de la criminalidad está reduciendo la productividad y competitividad de las empresas de nuestro país, 

“No es posible que, en lugar de invertir en sus negocios para generar más puestos de trabajo, las empresas deban destinar recursos a servicios de seguridad privada, que pueden representar hasta el 10 % de sus ingresos, o lo peor es destinar recursos para el pago de cupos”, dijo De la Tore.

La inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los principales enemigos para la recuperación económica”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) NDP /MDV
JRA 

Publicado: 16/2/2025