El sector minero peruano sigue marcando la pauta en la región. Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), destacó el creciente papel de los proveedores mineros peruanos en mercados clave como Ecuador, Brasil, México y Argentina.
“Estamos teniendo muy buen relacionamiento con clientes y exportando una variedad de productos relacionados con la minería, incluyendo ingeniería, software, elementos con pólvora, bombas, generadores, perforadoras eléctricas y fajas transportadoras. Todo esto lo está desarrollando el Perú”, señaló Castillo al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Uno de los casos más representativos de este crecimiento es Resemin, una empresa peruana que inició alquilando equipos de perforación y hoy los fabrica con tecnología digital y automatización avanzada.
“Resemin ha convertido estos equipos en robots y ahora los exporta a nivel mundial. Sin embargo, en ocasiones las empresas mineras peruanas no los adquieren. Necesitamos fortalecer la interrelación entre los sectores para maximizar las oportunidades de desarrollo”, puntualizó Castillo.
El líder gremial también hizo un llamado a la mesa ejecutiva conformada por los ministerios de Economía, Producción y Energía para fortalecer modelos de financiamiento que impulsen la internacionalización de los proveedores peruanos.
La meta es que para el 2030 el aporte de este sector al Producto Bruto Interno (PBI) nacional alcance entre el 10% y 12%, en contraste con el 3.8% actual.
A pesar del crecimiento sostenido, el sector enfrenta un desafío clave: la escasez de técnicos especializados. Castillo advirtió que mientras en otros países hay cuatro técnicos por cada profesional universitario, en Perú ocurre lo contrario. “Es necesario revertir esta tendencia para mantener nuestra competitividad a nivel internacional”, finalizó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS/JJN
Publicado: 18/2/2025