El tayta Arguedas: BNP conmemora 114 años del máximo exponente del indigenismo
El 18 de enero de 1911 nació José María Arguedas y la Biblioteca Nacional lo celebra con actividades gratuitas

Escritor José María Arguedas, autor de importantes novelas de temática indigenista. Foto: ANDINA/archivo
El mejor homenaje para un escritor es leerlo. Para conmemorar los 114 años del natalicio de José María Arguedas (18 de enero de 1911), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) ha organizado mediaciones de lectura, coloquios y una exposición bibliográfica para acercar su legado literario a la ciudadanía.



Publicado: 13/1/2025
Arguedas es uno de los máximos representantes del indigenismo y las primeras ediciones de sus libros ‘Agua’, ‘Yawar fiesta’, ‘Diamantes y pedernales’ y ‘Túpac Amaru kamaq taytanchisman: haylli-taki’, obras que resguarda la BNP, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2021.
Su trabajo literario y etnográfico explora la condición multicultural del Perú, la identidad y manifestaciones originarias como mitos, leyendas y costumbres nacionales.
“No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana”, dijo en su icónico discurso ‘No soy un aculturado’, que leyó el tayta –padre, en quechua– Arguedas, al recibir el Premio Inca Garcilaso de la Vega en 1968.
[Lea también: José María Arguedas: ¿Quién fue y cómo contribuyó a valorar la cultura indígena peruana?]

Arguedas para todos
“No se puede entender el Perú sin leer a José María Arguedas. Por eso, la BNP pone a disposición de la ciudadanía, de manera presencial en su sede de San Borja y en la Gran Biblioteca Pública de Lima de la avenida Abancay, los libros del máximo exponente del indigenismo”, refiere la BNP en una nota de prensa.
En la colección, destaca ‘Arguedas en seis puntos’, libro en braille que reúne una antología de seis cuentos del escritor, compilados por Carmela Izaguirre, un estudio de Juan Carlos Ubilluz y una línea del tiempo de la biografía del autor nacional.
En la plataforma BNP Digital, la ciudadanía puede acceder y descargar títulos como ‘Canto kechwa’, ‘Warma Kuyay’ y el manuscrito de ‘El zorro de arriba y el zorro de abajo’. Este último, un documento mecanografiado de 36 páginas, forma parte del valioso acervo de la BNP y está disponible para consulta en línea.
[Lea también: No soy un aculturado: 5 frases para recordar al Tayta Arguedas a 114 años de su nacimiento]

En agenda: homenaje a Arguedas
La BNP ha programado exposiciones, coloquios y mediaciones de lectura en varias Estaciones de Biblioteca Pública (EBP) del país para reflexionar sobre la vida y obra de Arguedas:
1. Exposición bibliográfica “José María Arguedas: obras imprescindibles”
Disponible en la EBP Ricardo Arbulú Vargas de El Agustino, hasta el 31 de enero. Los asistentes podrán leer en sala o llevar a casa libros como ‘Los ríos profundos’ y ‘Todas las sangres’.
Club de lectura de El sueño del pongo, en la EBP Ricardo Arbulú Vargas de El Agustino, el viernes 17 de enero a las 3:00 p. m.
2. Coloquios y mediaciones
‘José María, peruano intercultural’: coloquio en la EBP Ricardo Arbulú Vargas de El Agustino, el miércoles 17 de enero (4:00 p. m.) con los especialistas Abraham Prudencio Sánchez y Julio César Barco Ávalos.
3. Mediaciones de lectura sobre ‘El sueño del pongo’, ‘Warma Kuyay’ y otros cuentos emblemáticos en distintas EBP:
EBP Martha Fernández de López (Rímac). 14 de enero (3:00 p. m.). Dirigido al público en general.
EBP Ricardo Palma Soriano (Comas). 15 de enero (3:30 p. m.). Dirigido a niños y niñas de 7 a 13 años.
EBP Carmen Checa de Silva (La Victoria). 17 y 24 de enero (3:00 p. m.). Dirigido a niños y niñas de 6 a 11 años.
EBP Cutervo (Cajamarca). 17 de enero (4:00 p. m.). Dirigido a niños y niñas de 10 a 12 años.
4. Mediación ‘Agua: Un cuento emblemático de José María Arguedas’
El sábado 18 de enero (4:00 p. m.), en el hall principal de la GBPL (avenida Abancay), el público podrá disfrutar de la lectura guiada de este cuento, a cargo de Pedro Perales García.

La esencia del Perú profundo
La Biblioteca Nacional del Perú reafirma su compromiso de acercar el conocimiento y la cultura a todos los peruanos. Este 18 de enero, invita a leer a José María Arguedas y a sumergirse en el universo literario de quien plasmó en palabras la esencia multicultural de nuestro país.
Más en Andina:
"No soy un aculturado", es una de la cinco frases para recordar al Tayta Arguedas a 113 años de su nacimiento https://t.co/7JAo1D51Xo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 18, 2024
José María Arguedas nació el 18 de enero de 1911 y es considerado un autor fundamental en la literatura peruana. pic.twitter.com/MzajmfWjS8
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 13/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a casa del escritor José María Arguedas en Supe
-
Casa de José María Arguedas será declarada Patrimonio Cultural de la Nación
-
Apurímac: emotivo homenaje a escritor José María Arguedas por 53 años de su fallecimiento
-
José María Arguedas cobra vida gracias a la inteligencia artificial en spot de San Marcos
-
Con inteligencia artificial se replicó voz de José María Arguedas a partir de audios
-
José María Arguedas: ¿Quién fue y cómo contribuyó a valorar la cultura indígena peruana?
-
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas tendrá rango de universidad
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026