En una semana de operativos, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), retiró 92 vehículos de transporte ilegal en varias avenidas de la capital. Estas unidades acumulan más de 2 millones 265,000 soles en multas.
Principales infracciones detectadas:
- 41 conductores sin licencia de conducir.
- 20 vehículos sin SOAT vigente.
- 21 unidades sin inspección técnica vehicular (CITV).
Los operativos se realizaron del 27 al 31 de enero, a fin de reducir el transporte informal, que representa un grave riesgo para los usuarios.
Riesgos del transporte informal
La ATU advirtió sobre los peligros de utilizar transporte público sin autorización. Estas unidades, que incluyen automóviles, combis, coasters, minivanes y buses, no solo operan sin autorización, sino que también, en su mayoría, circulan sin las condiciones técnicas mínimas de seguridad y no respetan las normas.
- Muchas unidades no cumplen condiciones técnicas mínimas.
- La ausencia de CITV aumenta la posibilidad de fallos mecánicos y riesgo de accidentes.
- La falta de SOAT deja desprotegidos sin cobertura médica a los pasajeros en caso de siniestros.
Más de 900 intervenciones en el año
La ATU ha realizado más de 900 operativos en lo que va del año, interviniendo a cientos de vehículos informales que ponen en peligro a los pasajeros.
La entidad informó que este tipo de acciones continuarán realizándose en un trabajo conjunto con la PNP y otras instituciones aliadas, a fin de combatir el transporte informal en la ciudad.
Más en Andina:
(FIN) NDP//JRD//RRC
GRM
Publicado: 5/2/2025