MVCS: no existe ninguna intención de privatizar EPS en el ámbito nacional
Ministra Pérez de Cuéllar acudió al Congreso donde pidió aprobar la Ley de Acceso Universal al Agua Potable

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, responde pliego interpelatorio ante el Congreso de la República. Foto: ANDINA/difusión.
Ante el pleno del Congreso de la República, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, recalcó que no existe ni existirá intención de privatizar o concesionar alguna de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, como el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), en el ámbito nacional.
Publicado: 17/5/2024
“Deseo reiterar y dejar en claro a toda la representación parlamentaria y a todo el país, que no existe ninguna intención de privatizar, ni concesionar, ninguna EPS en el ámbito nacional. Lo que queremos, a través del Decreto Legislativo 1620, es fortalecer a nuestras empresas prestadoras de saneamiento”, afirmó.
Durante las respuestas a las 13 preguntas formuladas en el pliego interpelatorio, la titular del MVCS explicó a la representación parlamentaria que, por el contrario, su gestión busca convertir a las EPS en empresas públicas eficientes.
“Esta gestión ha tomado la firme decisión de solucionar el problema medular de las EPS, porque para cerrar la brecha necesitamos tener empresas públicas modernas, eficientes, sin corrupción y sostenibles, con espaldas financieras y con instrumentos de planificación y gestión. Rechazamos seguir tomando el trago amargo de la indiferencia, aceptando la justicia social”, sentenció.
En ese sentido, la ministra reiteró que la intención es de ejecutar políticas que tienen como objetivo dar servicio de calidad a los ciudadanos.
“La única alternativa que estamos planteando es que las EPS sigan siendo públicas. Públicas, pero eficientes. Públicas, pero modernas. Públicas, pero que cierren brechas. Públicas, pero que den un servicio de calidad. Públicas, pero equitativas. Públicas pero sostenibles. Finalmente, públicas, pero sin corrupción”, agregó.
En otro momento, la titular del sector señaló que, mediante una concesión, el Estado no pierde su condición de propietario y conserva sus plenos derechos sobre tales activos.
“Las concesiones son un mecanismo de participación del sector privado para contribuir al cierre de brechas, dado que solo con recursos públicos es imposible atender todas las necesidades de la población, especialmente de los más necesitados. Con ellas no se privatiza nada”, apuntó.
La ministra Pérez de Cuéllar culminó su intervención invocando al Pleno del Congreso a aprobar la Ley de Acceso Universal al Agua Potable, que permitirá llevar agua de manera rápida a la población que actualmente no cuenta con este servicio.
“Es una ley histórica que nos reconcilia con nuestra gente. En el 2023, este Gobierno ha llevado agua potable a 600,000 compatriotas y 700,000 hoy tienen servicio de saneamiento, lo que significa que hemos cerrado la brecha en 1 %", sostuvo
Más en Andina:
?? El @MEF_Peru autorizó una transferencia de 13 millones 140,174 soles a favor de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para financiar las pensiones y aguinaldos de 1,542 pensionistas de diversas unidades ejecutoras del Ministerio de Educación. https://t.co/tiPJmSUZD4 pic.twitter.com/qctUm1EXgW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 17/5/2024
Noticias Relacionadas
-
Piura: Más de 1800 vecinos del Salitral reciben agua potable con camión cisterna del MVCS
-
Titular del MVCS expresa admiración a madres de comités de lucha por proyectos de agua
-
Agua para Chorrillos, SJM y Surco: MVCS lanza convocatoria para terminar proyectos
-
MVCS: más de 600,000 peruanos ya tienen acceso a agua en el último año y medio
-
MVCS otorgará cerca de 100 bonos de arrendamiento para familias damnificadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Suspensión de actividad minera en Pataz no involucra a empresas formales