El Ejecutivo estableció un mecanismo o protocolo para el retorno humanitario a sus regiones de origen para aquellas personas que quedaron varadas en Lima u otras zonas del país, desde el 16 de marzo, cuando entró en vigencia el estado de emergencia nacional debido a la amenaza del coronavirus covid-19.
Para ello, se ha establecido una estrecha coordinación con los gobiernos regionales, a fin de garantizar el traslado ordenado y seguro de estos ciudadanos, así como las medidas sanitarias necesarias para evitar posibles contagios cuando lleguen a su hogar.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/04/15/000668053M.jpg)
A continuación, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez Cresta, explica el protocolo establecido para proceder con el retorno humanitario a las regiones.
El funcionario explicó que, según el protocolo establecido por la Presidencia del Consejo de Ministros, las personas varadas que deseen retornar a su región de origen deben contactarse con el gobierno regional para solicitar su regreso.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/04/14/000667907M.jpg)
“Hacemos una invocación a los gobiernos regionales para que comuniquen a su población que la solicitud de regreso debe dirigirse a dichas autoridades”, manifestó el jefe del Indeci.
Luego, los gobiernos regionales deben elaborar un listado detallado de los solicitantes y precisar en la coordinación con la PCM cuál es su capacidad de albergue para saber cuántos retornantes pueden recibir.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/04/09/000666879M.jpg)
“Los gobiernos regionales envían al Indeci una solicitud, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, determinando la cantidad de retornantes y proponiendo una fecha de retorno”, anotó el jefe del Indeci.
El traslado de los retornantes puede ser terrestre o aéreo. En el primer caso, el número máximo de los grupos a trasladar no puede superar las 200 personas. De esta manera, se garantiza un desplazamiento seguro y la salubridad, así como la trazabilidad para tener un adecuado control de los traslados, puntualizó.
Protocolo sanitario
Chávez Cresta subrayó que en este proceso de retorno a las regiones se va a cumplir rigurosamente el protocolo de sanitario para garantizar que los retornantes lleguen sanos y evitar posibles contagios.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/04/15/000668128M.jpg)
“Primero se desinfectan los vehículos, terrestres y aéreos, que trasladarán a los ciudadanos. A continuación se realiza el triaje diferenciado y la evaluación, con la respectiva prueba rápida, para conocer si presentan el virus. Aquellas personas que estén infectadas y no presentan gravedad, serán derivadas a la Villa Panamericana u otro lugar establecido para recibir atención médica”, enfatizó.
(FIN) LZD/MAO