En un país donde solo el 39 % de los peruanos realiza ejercicio regularmente, muy por debajo del 60 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptar hábitos saludables se vuelve esencial para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
La actividad física, además de reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y problemas articulares, fortalece el sistema inmunológico y mejora el bienestar mental al disminuir el estrés y la ansiedad.
"Más allá de los beneficios físicos, ejercitarse es una inversión en calidad de vida. Quienes incorporan el movimiento en su día a día tienen más energía, mayor claridad mental y mejor disposición para afrontar los desafíos cotidianos. Es momento de priorizar la actividad física como un pilar fundamental del bienestar", afirma Giancarlo Becerra, director de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UPC.
Ante este panorama, Becerra ofrece cinco recomendaciones clave para incorporar el ejercicio en la rutina diaria y potenciar tanto la salud física como la mental:
1. Prioriza el movimiento diario: Integra hábitos sencillos, como caminar más, usar las escaleras y realizar pausas activas de 5 a 10 minutos cada dos horas. Estas acciones ayudan a evitar largos periodos de sedentarismo y mejoran la circulación.
2. Entrenamientos cortos y efectivos: Si tu agenda es muy apretada, considera rutinas de 15 a 20 minutos de alta intensidad (HIIT) o ejercicios funcionales. Estos entrenamientos, planificados de forma regular, pueden generar mejoras significativas en tu condición física sin demandar mucho tiempo.
3. Fortalece tu musculatura: Incorpora al menos dos sesiones semanales de ejercicios de fuerza, como levantamiento de pesas, calistenia o planchas. Además de mejorar la densidad ósea y la postura, estos ejercicios pueden retrasar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o Parkinson.
4. Encuentra el placer en el ejercicio: Es fundamental elegir una actividad que disfrutes, ya sea deportes como la natación o el ciclismo, o rutinas de fuerza. Al hacerlo, aumentará tu motivación y compromiso, haciendo del ejercicio una parte divertida y sostenible de tu vida.
5. Busca acompañamiento profesional: Contar con la guía de un especialista en actividad física te ayudará a establecer objetivos realistas y a evitar lesiones. Un entrenador o experto puede personalizar tu plan de ejercicios, asegurando progresos sostenibles y una rápida percepción de los beneficios.
Adoptar estos consejos no solo mejora la salud física, sino que también potencia el bienestar mental, permitiéndote afrontar la rutina diaria con más energía y claridad.
La invitación es clara: transforma tu día a día incorporando pequeños cambios que, a largo plazo, se traducirán en una mejor calidad de vida.