Andina

Ministerio de la Producción: hasta mayo se han capturado 71,411 toneladas de bonito

Se trata de un incremento de 81% respecto de lo registrado en igual periodo del 2023

Pesca de bonito. Cortesía Produce

Pesca de bonito. Cortesía Produce

13:58 | Lima, may. 21.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que la captura del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) alcanzó un récord de 71,411.88 toneladas hasta mayo de este año, constituyéndose este resultado en un importante avance para la economía y la seguridad alimentaria del país.

Destacó que este logro representó un incremento del 81% respecto a lo registrado en igual periodo del año anterior y un 79% más en comparación con el 2022.

Los métodos usados en las capturas, como la red de cerco y las artes pasivas (redes de cortina), han mostrado un rendimiento destacado este año, con un desembarque total de 60,080.76 toneladas y 11,331.13 toneladas respectivamente, mencionó.

Hito significativo


El ministro de la Producción, Sergio González, indicó que este récord en la captura de bonito es un hito significativo para la industria pesquera y refleja los esfuerzos conjuntos del gobierno y los pescadores para promover prácticas de pesca sostenible y garantizar un recurso valioso para nuestro país.


“Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para mantener este impulso positivo y asegurar un futuro próspero para la industria pesquera”, añadió.

Destacó también el fortalecimiento de la seguridad alimentaria que garantiza una fuente de proteína accesible y nutritiva para millones de peruanos, contribuyendo, con el consumo el bonito, a la lucha contra la anemia en el país.

Por espacio geográfico


Se debe señalar que, respecto a las capturas por zona geográfica, Arequipa lidera con más de 30,000 toneladas; seguida por Ica, con 11,841 toneladas; y Áncash, con 9,361 toneladas, destacando estas tres como las regiones con mayor actividad de desembarque, lo que contribuye significativamente al volumen total y al desarrollo regional.

Subrayó que este aumento en la captura coincidió con un crecimiento en el número de pescadores involucrados en la actividad, revitalizando económicamente a numerosas familias y comunidades dependientes de la pesca.

"La expansión de la fuerza laboral en este sector refleja su potencial para mejorar la vida de muchos peruanos, ofreciendo oportunidades de trabajo estables y fomentando el crecimiento económico local", dijo.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD
JRA


Publicado: 21/5/2024