Andina

Día Mundial de la Energía: retos y oportunidades hacia la transición energética

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:21 | Lima, feb. 15.

La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias. En la última década, el país ha incrementado la participación de energías renovables en su matriz y se espera un incremento más agresivo los siguientes años, lo que refleja un interés creciente por alternativas más sostenibles y eficientes.

A nivel global, la energía solar y eólica han aumentado su participación, pasando del 2% en 2010 al 12 % en 2022, y se espera que alcancen el 70% para 2050, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). En nuestro país, la participación de energías renovables no convencionales ha crecido de un 0.2% en 2012 a un 8.6% en 2024, lo que refleja avances significativos, pero aún insuficientes para alcanzar el potencial del país.




Carlos Túpac-Yupanqui, gerente comercial de Celepsa, destaca que la modernización regulatoria y la colaboración entre distintos actores del sector serán clave para acelerar este crecimiento. “El desarrollo de las energías renovables en el Perú avanza, pero para acelerar su integración, es clave ajustar la regulación y fomentar su participación a gran escala y a nivel de la generación distribuida”, afirma.

En este contexto, es fundamental identificar los principales desafíos y oportunidades que marcarán el rumbo de la energía limpia en el país.

Retos


- Marco regulatorio desactualizado: Si bien el país ha dado pasos hacia un modelo energético más sostenible, aún existen normativas que requieren ajustes para facilitar la integración de nuevas tecnologías. La actualización del marco regulatorio permitiría acelerar el despliegue de energías renovables, promover la inversión en almacenamiento y mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico, lo que resultaría clave para una transición energética más dinámica y competitiva.

- Obtención de permisos y aseguramiento de terrenos: El desarrollo de proyectos de energía renovable enfrenta desafíos serios en la obtención de terrenos y la aprobación oportuna de permisos, lo que impacta los tiempos de ejecución de las inversiones e incluso las pone en riesgo. Esto subraya la necesidad de fortalecer mecanismos que faciliten el acceso a tierras para infraestructura energética y una nueva visión desde las autoridades respecto a la permisología.

- Problemas en la cadena de suministro: La transición energética requiere equipamiento especializado, como turbinas eólicas, paneles solares y baterías de almacenamiento. Sin embargo, la disponibilidad de estos insumos ha sido impactada por disrupciones en la cadena de suministro global, especialmente tras la pandemia. Así mismo, la problemática de puertos y vías de transporte terrestre nacionales puede generar nuevas complejidades en el futuro próximo.

- Equilibrio entre sostenibilidad y seguridad del suministro: La variabilidad de las energías renovables plantea un desafío para la estabilidad del sistema eléctrico. El gas natural y el almacenamiento pueden desempeñar un rol importante en este proceso al aportar flexibilidad y seguridad al suministro mientras se acelera la adopción de energías limpias. Una adecuada gestión de este equilibrio permitirá avanzar de manera más confiable hacia un sistema energético más sostenible.

Oportunidades


- Licitaciones de grandes consumidores de electricidad: Empresas de sectores con alto consumo energético están renovando sus contratos de suministro con un enfoque más sostenible. La preferencia por fuentes limpias abre nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala, lo que impulsa inversiones en tecnologías más eficientes y competitivas dentro del mercado eléctrico.

- Proyectos de generación de energía renovable: El país cuenta con un alto potencial para el desarrollo de fuentes de energía limpia, como la solar, eólica e hidroeléctrica, con recurso primario de clase mundial. La promoción de una cartera diversificada de proyectos permitirá incrementar la participación de estas tecnologías en la matriz energética, lo que contribuye a la seguridad del suministro y a la reducción de emisiones de carbono.

- Innovación y colaboración con universidades y gremios:  La investigación, el emprendimiento y el desarrollo de nuevas soluciones energéticas son clave para acelerar la transición hacia fuentes sostenibles.

A pesar de los retos actuales, el Perú cuenta con grandes oportunidades para avanzar en la transición hacia energías sostenibles. Con una regulación más adaptada a las nuevas tecnologías y una mayor colaboración entre los distintos actores del sector, el país puede acelerar su desarrollo en energías renovables y enfrentar los desafíos para otorgarle más flexibilidad y competitividad al mercado.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 15/2/2025