Andina

Rehabilitación de Hospital de Emergencias de Villa El Salvador estará lista el 2026

En noviembre o diciembre se adjudicará proyecto, prevé ProInversión

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

10:30 | Lima, may. 22.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) busca mejorar la prestación en Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador (Heves) a través de una asociación público-privada (APP), la cual estaría en operación aproximadamente a partir del 2026, previó María Elena Fernández, directora del proyecto de la agencia.

Este mecanismo permitirá garantizar la calidad del servicio de manera tal que el usuario no se vea afectado o interrumpa su atención por la existencia de equipos obsoletos o inoperativos.




“Queremos evitar lo que sucede ahora, que cuando un equipo no funciona procede a suspenderse la atención hasta que llegue otro equipo. Villa El Salvador merece un hospital de primera calidad”, precisó María Elena Fernández.

La representante de ProInversión explicó que en enero del presente año se anunció el lanzamiento del proyecto y en junio se deberá sacar un contrato de concesión intermedio de acuerdo con las consultas y sugerencias de las empresas interesadas.

Según el cronograma, en noviembre o diciembre se debe adjudicar el proyecto y a partir de ahí, la empresa concesionaria tiene 12 meses para rehabilitar la infraestructura y reponer todos los equipos que por uso se encuentran obsoletos (vida útil vencida). “Después de ese proceso, empezarán a gestionar por 15 años. Calculamos que para el 2026 el hospital deberá funcionar con el nuevo modelo de gestión de asociación público-privada”, sostuvo María Elena Fernández.

Asimismo, detalló que “actualmente la seguridad, la alimentación, limpieza, lavandería, están tercerizadas por empresas privadas. Lo que buscamos es que pasen a un solo operador para mejorar la calidad del servicio y la reposición de equipos”.

Por otro lado, comentó que los servicios clínicos asistenciales seguirán a cargo del Ministerio de Salud (Minsa), razón por la cual no se incrementará el precio de los servicios.

En total, nueve empresas con experiencia internacional en el proceso llamado Bata Gris han mostrado interés en participar, mencionándose que el contrato actual incorpora la reposición de los equipos con procedimientos más agiles de sustituir, es decir, cuando un equipo sufra un desperfecto, deberá ser reparados o reemplazado al breve plazo.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS/JJN
GRM

Publicado: 22/5/2024