El consumo de café es tan variado que siempre hay espacio para promover y desarrollar un negocio con miras a progresar en la vida.
Crecer en medio de los campos de producción de café de sus padres (en Gironda Alto en el distrito de Colasay, en Jaén, Cajamarca) lo llevó a desarrollar desde pequeño la idea de progresar en base al consumo de este grano en sus diversas presentaciones.
Así, llegó a adolescencia y terminó la educación básica manteniendo su objetivo de emprender sobre la base del café. Con la ayuda de sus padres inició y concluyó con mucho esfuerzo sus estudios de administración de empresas en su querido Jaén.
Ni bien acabó su carrera decidió viajar a la capital para seguir aprendiendo, esta vez, sobre la base de la experiencia. Es decir, empezó a trabajar en negocios vinculados a la gastronomía, cafetería y atención al cliente, donde aprendió a prepararlo en diversas presentaciones.
“Viajé a Lima recién egresado y con muchas ideas. Sin embargo, trabajar en lugares vinculados a la gastronomía y a la cafetería me abrió el panorama a muchas posibilidades de hacer un negocio con futuro”, manifestó el gerente general de Aroma de Jaen Coffee International Peru, Demar Wilser Estela Hernandes, al Suplemento Económika del Diario El Peruano.
Inicio
En busca de su sueño para emprender y llevar la producción familiar de café a nuevos puntos ahorró todo lo que pudo. Para 2018 optó por abrir una pequeña cafetería en la entrada del Mercado de Los Cedros en Chorrillos.
Empezó ofreciendo bebida elaboradas con café orgánico en diferentes presentaciones nada comunes para las compradoras de ese mercado, además de café orgánico en pequeñas bolsas. Pero con mucho empeño Demar ofrecía sus productos con mucho cariño haciendo un poco de labor pedagógica con sus clientes.
“Hacíamos degustaciones y promovíamos el consumo del café en sus diferentes presentaciones”, recuerda.
De esta manera las bebidas elaboradas con el café orgánico de la finca de sus padres se fueron ganando un espacio entre las compradoras de ese mercado.
“Yo mismo preparaba los cafés y estaba satisfecho con las metas alcanzadas, pero el espíritu de un emprendedor no era suficiente.
Recuerda que en el 2022, ya superado los estragos de la pandemia, dejó el mercado y abrió una cafetería más amplía también en el distrito de Chorrillos.
Ahí, además de las bebidas de café ofrecemos nuestro café orgánico en diferentes presentaciones y bajo nuestra marca: Aroma de Jaen Coffee.
“Tenemos café para cafeteras de casa, café en grano entero, café molido para máquinas italianas, entre otras presentaciones. Tenemos una línea completa”, señala.
Para el 2023 formalizó su empresa y comenzó a participar en seminarios orientados al comercio exterior.
“Nos estamos preparando para ello y una de la primeras metas que debimos superar fue la creación y el desarrollo de una marca propia.
“Ello implicó realizar degustaciones en lugares públicos y participar en ferias orgánicas locales”, nos comenta.
Si bien sus estudios como administrador no le dieron una especialidad en café, refiere que la experiencia en cafeterías y su creatividad le permiten ir innovando su oferta.
“Experimenté mucho, realicé pruebas para sacar nuevos productos con el aporte de las degustaciones a nuestros clientes. No solo ofrecemos el café clásico, sino también cócteles preparados con café, además de otras preparaciones”, destaca el emprendedor.
Mercado internacional
Con los cursos de comercio exterior, Demar Estela le dio un mayor impulso al empaque y al diseño de sus productos, además del desarrollo y la promoción a su marca propia en el mercado local.
“Poco a poco fuimos mejorando nuestra presentación, pero ahora con una perspectiva para incursionar en el mercado internacional comenzando por Estados Unidos y Chile”, comenta.
Señala que su objetivo es exportar el café de la finca de sus padres y, en general, de su tierra en Jaén con su marca en diversas presentaciones. “Para ello estamos mejorando el tema de producción y del secado del café. Eso es muy importante para tener un café de calidad, en nuestro caso un café orgánico”.
Refiere que para llegar a mercados internacionales están trabajando en el tema de las certificaciones de origen y de producto orgánico lo que genera mejores posibilidades de colocarse en el mercado internacional.
“Para nosotros es muy importante la certificación orgánica. De hecho, nos estamos reuniendo con nuestra familia y otros productores de nuestro pueblito para certificar la producción. Ese es nuestro objetivo y lo lograremos”, dijo.
Datos
- Los envíos de café orgánico al exterior superaron los 117 millones de dólares entre enero y noviembre del 2024. Ello implicó un incremento de 2.5% en comparación con lo registrado el mismo periodo del 2023, de acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex).
- Los principales destinos de este producto peruano son Estados Unidos, Alemania y Bélgica.
- Un punto importante para consolidar estos envíos es la identificación de más compradores, por lo que el gremio exportador promueve la participación de empresas peruanas en ferias como Thaifex Anuga Asia y la misión comercial a Singapur y Vietnam, entre otros.
Más en Andina:
(FIN) DOP/SDD
JRA