Andina

Minam: Programa para Bionegocios incorpora a Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali

Créditos beneficiarán a las micro y pequeñas empresas sostenibles de dichas regiones

Negocios sostenibles de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali fueron incorporados al Programa para Bionegocios del Ministerio del Ambiente (Minam).

Negocios sostenibles de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali fueron incorporados al Programa para Bionegocios del Ministerio del Ambiente (Minam).

10:46 | Lima, jun. 25.

Negocios ecoamigables de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali accederán a los beneficios del Programa para Bionegocios del Ministerio del Ambiente (Minam), mediante las entidades financieras con las cuales se canalizan los recursos monetarios para fortalecer estos bionegocios.

Así lo informó el Minam, que precisó que los negocios sostenibles de las citadas regiones accederán al financiamiento a través de las cooperativas Amazonas, Tocache, San Martín, y las cajas Cusco y Huancayo. Cabe precisar que las regiones Cajamarca, Loreto y San Martín también forman parte de esta iniciativa sectorial.


Sostuvo que las citadas instituciones financieras han firmado los contratos respectivos con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), que involucra un monto de 38 millones de soles, aproximadamente, para créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que aprovechan sosteniblemente los recursos de nuestra biodiversidad.

Al respecto, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, destacó que dicho programa beneficia a los negocios sostenibles relacionados con actividades de ecoturismo, agroforestaría no maderable y aprovechamiento de recursos forestales no maderables.

El Programa para Bionegocios del Minam cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tienen por objetivo facilitar el financiamiento de unas 6,500 mipymes amazónicas, a fin de fomentar el desarrollo económico sostenible en la Amazonía peruana. Tiene una duración de diez años e involucra un desembolso total de veinte millones de dólares a las entidades financieras para préstamos y garantías.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 25/6/2024