Andina

MTC transferirá terreno a la FAP para instalar Sistema de Vigilancia Amazónica y Nacional

Son 18,000 m² ubicados en el aeropuerto de Pucallpa, que también serán utilizados para fines humanitarios

El proyecto tiene como finalidad hacer frente a las amenazas no convencionales en la región amazónica. Foto: ANDINA/MTC

El proyecto tiene como finalidad hacer frente a las amenazas no convencionales en la región amazónica. Foto: ANDINA/MTC

19:01 | Lima, jun. 25.

Con el fin de facilitar la instalación del Sistema de Vigilancia Amazónica y Nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la adenda n.° 9 del contrato de concesión del primer grupo de aeropuertos de provincia con el concesionario Aeropuertos del Perú (AdP), lo que permite la devolución de más de 18,000 metros cuadrados de terreno, que forman parte del terminal aéreo de Pucallpa (Ucayali).

La entrega del terreno del MTC a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) posibilitará desarrollar el proyecto "Ampliación de la capacidad operativa de la FAP para la vigilancia de la Amazonía peruana desde el ámbito aeroespacial’, que dará paso al funcionamiento del Sistema de Vigilancia Amazónica y Nacional (SIVÁN-SIPÁN).

El proyecto tiene como finalidad hacer frente a las amenazas no convencionales en la región amazónica, y que consiste en la implementación de radares terrestres y aviones de reconocimiento especializados con distintos tipos de sensores visuales y de señales, de acuerdo a información proporcionada por la FAP.


Asimismo, incluye la recopilación de información estratégica destinada a ministerios, instituciones, organizaciones y otras entidades del Estado. Esta información permitirá implementar acciones de desarrollo y protección de nuestro territorio, conforme a lo establecido en los artículos 165 y 171 de la Constitución Política, referidos a la soberanía e integridad territorial.

Estudios previos

Durante el acto protocolar, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, anunció que en los próximos días el MTC y la FAP suscribirán un acta de entrega temporal de terreno, para facilitar a la Fuerza Aérea del Perú el inicio de los estudios previos a la implementación del proyecto SIPÁN-SIVÁN.

“Con la firma de esta adenda estamos dando un paso significativo para fortalecer nuestra capacidad de vigilancia y protección de la Amazonía y de nuestro territorio en general, y enaltecemos este esfuerzo entre el MTC, Aeropuertos del Perú y la FAP, lo cual demuestra nuestro compromiso con la seguridad, la soberanía y el desarrollo del Perú”, destacó el viceministro Sutta.

La FAP utilizará esta área para fines humanitarios y sociales a favor de la población de Pucallpa. De esta manera, el MTC cumple su compromiso de velar por la seguridad, la soberanía y el desarrollo del Perú.

En la firma de la adenda también participaron Ezequiel Ayllón Monroe, gerente de Regulación de Aeropuertos del Perú S.A.; el teniente general FAP Luis Miguel Tueros, director de Operaciones; y la congresista Jeny López Morales.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 25/6/2024