Andina

MIMP lanza mañana en Amazonas estrategia para prevenir violencia sexual en menores

Objetivos es promover en población actitudes y conductas favorables para la prevención de ataques sexuales

La viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, anunció que mañana se lanzará en Amazonas y en otras 14 regiones del país la estrategia "Prevenir para proteger", para evitar la violencia sexual contra menores. ANDINA/Difusión

La viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, anunció que mañana se lanzará en Amazonas y en otras 14 regiones del país la estrategia "Prevenir para proteger", para evitar la violencia sexual contra menores. ANDINA/Difusión

11:39 | Lima, jun. 13.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzará mañana en Amazonas una nueva estrategia en 15 regiones a fin de promover en la población la adopción de actitudes y conductas favorables para la prevención de ataques sexuales contra niñas, niños y adolescentes y combatir dichas agresiones que en muchos casos quedan sin ser denunciados perjudicando a las víctimas.

Se trata de la intervención ‘Prevenir para proteger’ y que será lanzada mañana (viernes 14 de junio) en una ceremonia especial en la región Amazonas" , anunció la viceministra Elba Espinoza en una entrevista en TV Perú.


Destacó el compromiso del gobierno regional para aplicar la estrategia que también se implementará en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Lambayeque, Lima Metropolitana, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín y Tumbes.

Precisó que la estrategia "Prevenir para proteger" es una intervención multisectorial donde es necesaria la atención de la comunidad.


“Se trata de una coordinación con otros ministerios y gobiernos regionales y locales, así como con la ciudadanía porque todas y todos debemos estar vigilantes”, remarcó.

Espinoza comentó que en el caso de la región Amazonas ha expresado su compromiso de apoyar directamente la intervención y se compartirá con las autoridades de la región los servicios y se les dará a conocer  cuáles las estrategias que van a trabajar con la comunidad.

"Prevenir para proteger" Niñas, niños y adolescentes libres de violencia, es lema que acompañará la estrategia a aplicar.

Al dar cifras sobre los casos de agresión sexual, informó que en el presente año, entre enero-abril, se han presentado 18,711 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales 12,906 casos corresponden a violencia cometida contra las niñas y mujeres adolescentes, que representa el 69 % del total de casos.


La viceministra de la Mujer agregó que las víctimas de violencia sexual son, en su mayoría, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años de edad. 

"Este tipo de violencia -entre violación sexual, hostigamiento sexual, tocamientos indebidos, actos de connotación sexual o violencia a través de medios tecnológicos- suele ocurrir en los entornos más cercanos", afirmó lo cual es grave porque muchas veces no se denuncian los casos por estar inmersos en el entorno familiar.

Tras indicar que la situación es bastante delicada, dijo que si bien se ha estado trabajando aplicando muchos servicios para atender las denuncias, "poco se ha hecho para prevenirlas".

"Por eso es que nosotros estamos interviniendo para ver, a través de los servicios y estrategias que ya tiene el propio ministerio y el Estado, cómo llegamos directamente a la población, al individuo, a la familia para que estos hechos no ocurran y seamos todos una ciudadanía bastante participativa", puntualizó.

Los objetivos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se han establecido de la siguiente manera:

Objetivos Específicos

Sensibilizar a la población para cuestionar creencias y actitudes que legitiman la violencia sexual en niños, niñas y adolescente (NNA)

Resultados

Población cuestiona creencias y actitudes quelegitiman la violencia sexual en NNA. 

Servicios

Programa Nacional Aurora:
Mujeres Acompañando a Mujeres.
Mujeres empoderadas y autónomas.
Hombres por la Igualdad

Objetivos específicos

Fortalecer competencias parentales en las familias para la prevención de violencia sexual en NNA. Familias adoptan buenas prácticas de crianza para la disminución del riesgo de violencia sexual en NNA.

Resultados

Familias adoptan buenas prácticas de crianza para la disminución del riesgo de violencia sexual en NNA.

Servicios

Programa Nacional Inabif:
Con Punche Familias
Acercándonos.
Asistencia económica por orfandad.

Objetivos específicos

Promover la participación comunitaria a través de la formación de redes de apoyo de líderes y lideresas para prevención de violencia sexual en NNA. 

Resultados

Redes de apoyo constituidas que realizan activismo local y comunitario para la prevención de violencia sexual en NNA. 

Servicios

Programa Nacional Aurora:
Hombres por la Igualdad
Mujeres Acompañando a Mujeres.
Estrategia Educativa.

Objetivos específicos

Involucrar a las instituciones públicas y privadas en el desarrollo de acciones articuladas para la prevención de violencia sexual en NNA a nivel territorial. 

Resultados

Instituciones públicas y privadas involucradas en la prevención de la violencia sexual en NNA que implementan la Intervención Comunidad ¡Actuemos Ya! 

Aliados:

Instituciones Públicas.
Instituciones Privadas.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 13/6/2024