Andina

Caylloma celebrará aniversario 199 con programa turístico y cultural

En la provincia arequipeña nace el Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo

La provincia de Caylloma, en la región Arequipa, ofrece variados atractivos: naturaleza, cultura viva, gastronomía. Foto: ANDINA/Difusión

La provincia de Caylloma, en la región Arequipa, ofrece variados atractivos: naturaleza, cultura viva, gastronomía. Foto: ANDINA/Difusión

06:00 | Arequipa, may. 23.

La provincia arequipeña de Caylloma —donde nace el Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo— se prepara para celebrar su aniversario 199 de fundación con un amplio programa de actividades turísticas y culturales.

Caylloma, reconocida en el mundo por su famoso cañón del Colca de 4,160 metros de profundidad; su extenso valle de más de 200 kilómetros, hermosas terrazas y andenes y producción de maíz cabanita, ocas, paltas, papas y otros cultivos; cultura viva; cumplirá un año más de vida el 21 de junio.

El valle del Colca ofrece una deslumbrante naturaleza (flora y fauna), cultura viva y deliciosa gastronomía. Allí se puede hacer turismo vivencial y deportes de aventura.

En lo que va del año, un total de 89,162 turistas, entre nacionales y extranjeros, visitaron el valle del Colca, cifra que registra un incremento del 43 % con relación al mismo periodo del año pasado.

Variadas actividades

El alcalde de la provincia de Caylloma, Alfonso Mamani, informó que este año se ha preparado un amplio programa que se inició en la víspera. Entre las actividades destaca el Concurso de Danzas Autóctonas 2024, el Concurso de Huayllachas, la III Feria Agropecuaria, Artesanal, Folklórica y Ecológica.

También se desarrollará la Feria Artesanal, el Concurso de Innovación Artesanal, la elección coronación de Qori T’ika Colca 2024, el Concurso de Platos Típicos,  el Festival del Día de la Papa, entre otras actividades.

El distrito de Chivay es la capital de la provincia de Caylloma, donde se desarrollarán todas las actividades por el  aniversario 199. Para llegar a la zona se deben viajar cuatro horas por una vía asfaltada desde la ciudad de Arequipa.

Más en Andina:

(FIN) RMC/JOT

Publicado: 23/5/2024