Andina

Elecciones complementarias: ONPE realizó simulacro oficial de sistema de cómputo electoral

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

13:52 | Lima, may. 19.

Ante la proximidad de las elecciones municipales complementarias del 26 de mayo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló el simulacro oficial del sistema de cómputo electoral para dichos comicios, en el que se comprobó la funcionalidad del software electoral a utilizarse.

Con la ejecución del ensayo, el organismo electoral garantiza a todos los actores electorales, como electores, miembros de mesa, personeros y observadores, unos comicios eficientes, transparentes y, sobre todo, el total e irrestricto respeto a la voluntad de cada uno de los 3,490 electores convocados a las urnas (1,143 en Pion y 2,347 en Ninabamba).
 
El simulacro oficial se inició a las0 9:00 horas, en el auditorio de la sede central de la ONPE, con la ejecución del programa de verificación de versión del software electoral y realización de la puesta a cero en los servidores del organismo electoral, emitiéndose, en ambos casos, los respectivos reportes a través del Sistema de Cómputo de Resultados (SCORE). 

La puesta a cero del sistema de cómputo de resultados consiste en la eliminación de los registros de la base de datos, a través del software electoral, que se ejecutó en los citados servidores para dar inicio al procesamiento de las actas electorales de prueba.

 
La actividad comprendió también la prueba de contingencia de indisponibilidad del suministro eléctrico, a fin de asegurar la continuidad del cómputo de resultados ante cualquier circunstancia. Asimismo, incluyó la firma del acta de puesta a cero en los servidores de ONPE y reportes, por parte de los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la ONPE.
 
Seguidamente, desde las 09:30 horas, se hizo el seguimiento de las actividades en el único centro de cómputo que se instalará para este proceso, ubicado en la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales(ODPE) Cajamarca y locales de votación. 

Esto comprendió la puesta a cero en los servidores del centro de cómputo a través del SCORE, la respectiva transmisión, el procesamiento de las actas electorales de prueba en el centro de cómputo y la comparación de resultados antes de la integración con la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).
 
Finalmente, en la sede central de la ONPE se suscribió el acta de simulacro del Sistema de Cómputo Electoral por parte de los representantes del JNE, Reniec la ONPE y personeros técnicos de las organizaciones políticas participantes. A esta actividad también asistieron representantes de la Defensoría del Pueblo. 
 
Simultáneamente, el organismo electoral realizó la segunda jornada de capacitación para miembros de mesa en los distritos de Pion (I.E. José Manuel Osores (costado del puesto de salud) y Ninabamba (I.E. Señor de los Milagros), pese a las amenazas para que organismo electoral no desarrolle sus actividades.
 
La actividad permitió a los miembros de mesa familiarizarse con los materiales y procedimientos que deberán cumplir el domingo 26 de mayo, día de la elección, durante la instalación, el sufragio y el escrutinio. Los miembros de mesa, titulares y suplentes, contaron, para este efecto, con una guía y equipos informáticos con los que aprendieron a utilizar la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).
 
El domingo 26 de mayo, los miembros de mesa (titulares y suplentes) deben acudir a su local de votación a las 6:00 horas, a fin de que el sufragio se inicie a las 07:00 horas.
 


Según mandato de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley n.° 26859), el cargo de miembro de mesa es irrenunciable. Por tal motivo, quien no cumpla con ejercer el cargo se hará acreedor de una multa de S/ 257.50 y se precisa también que los que sí cumplan el cargo recibirán una compensación económica de S/ 120.00.
 
Paralelamente, la ONPE capacita a distintos grupos de electores, incluso, visitándolos casa por casa, tanto en las capitales de los distritos, así como en centros poblados y caseríos.
 
Las Elecciones Municipales Complementarias 2024 permitirán que en los distritos cajamarquinos de Pion y Ninabamba se elija un alcalde y 5 regidores, respectivamente.
 
En las Elecciones Municipales Complementarias 2023, los ciudadanos de ambos distritos cajamarquinos no pudieron elegir sus autoridades municipales. En Pion porque los comicios fueron anulados al no haber acudido a votar más del 50 % de los electores. En el caso de Ninabamba, las elecciones no se llevaron a cabo porque no se presentaron candidaturas.

(FIN) NDP/RMCH 
JRA
Más en Andina



Publicado: 19/5/2024