Andina

MEF: Impulso Myperú busca beneficiar a 334,000 mipymes en todo el país

Cuenta con un fondo de 15,000 millones de soles para fortalecerlas

Pequeña empresa de confecciones. ANDINA/Difusión

Pequeña empresa de confecciones. ANDINA/Difusión

08:30 | Lima, ene. 16.

Por Miguel De la Vega Polanco

El programa Impulso Myperú busca beneficiar a 334,000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), para lo cual cuenta con un fondo de 15,000 millones de soles, a fin de contribuir a la recuperación de este importante sector productivo en todo el país, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El programa Impulso Myperú se creó para contribuir a la recuperación económica de las micro y pequeñas empresas (mypes) ante el difícil contexto económico local e internacional que enfrenta el país, ampliándose luego a las medianas empresas, a través de la facilitación de capital a bajas tasas de interés y por plazos más largos, que los otorgados por los programas anteriores lanzados para motivar la reactivación productiva nacional.

Si bien empezó con un fondo de 2,000 millones de soles para garantizar los créditos que las entidades financieras otorgasen bajo este programa, actualmente se ha incrementado a 15,000 millones de soles.

Al respecto, el director general de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrés Zacarias Camac, señaló que al 5 de enero del presente año se han colocado de 2,379 millones de soles en beneficio de 105,469 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) beneficiarias, donde casi el 98% de estos beneficiarios tanto en número como en monto son mypes que en promedio han recibido 22,000 soles por crédito.

Para la microempresa el crédito promedio es de 15,000 soles y para la pequeña empresa es alrededor de 40,000 soles, puede ser un poco más un poco menos, pero estos créditos además cuentan con periodos de pago bastante holgados, que les brinda alivio a la mype”, precisó.

“Es decir a diferencia de Reactiva Perú que es un programa también bastante emblemático, los créditos de Impulso Myperú no tienen tres años de periodo de pago, sino que se extendió hasta cinco años, es decir 60 meses para pagar incluido 12 meses de gracia”, detalló. 

Asimismo, destacó que considerando el contexto económico que atraviesa el país, de desaceleración económica y los embates climatológicos, se ha otorgado un beneficio especial para aquellos sectores especialmente afectados, tanto por el clima o episodios de protestas sociales como por ejemplo, el turismo. 

“Para estos sectores se cuenta con hasta 72 meses de pago, incluido hasta 24 meses de periodo de gracia”, subrayó.



Alcance del programa


Impulso Myperú ha canalizado créditos a las 25 regiones del país, pero especialmente en Lima, Puno, Piura y Arequipa, regiones con bastante actividad de las micro y pequeñas empresas.

“Con los últimos decretos de urgencia que hemos emitido desde el Ministerio de Economía y Finanzas esperamos llegar, no solamente a estas 105,469 sino a más de 334,000 empresas de todo el país de todas las regiones y sectores económicos”, afirmó el funcionario del MEF.
 
“Asimismo, con las últimas ampliaciones, hemos triplicado el tamaño del programa, hoy por hoy tenemos previsto realizar colocaciones hasta por 15,000 millones de soles en garantías del gobierno nacional, dirigidos a las empresas del país, especialmente las mypes”, agregó.

¿Cómo acceder al programa?


Es bastante simple, una empresa que quiera acogerse a Impulso Myperú, solo tiene que acercarse a algún banco o entidad financiera de su preferencia, como una caja rural o municipal y solicitar el crédito bajo el programa Impulso Myperú.

“Estas entidades ya tienen convenios activos con Cofide, quien es el administrador del programa, casi todas las empresas del sistema financiero trabajan con Cofide, para canalizar estos créditos”, indicó Zacarias Camac.

La mype es evaluada por la entidad financiera para ver si cumple los requisitos para acceder a los beneficios del programa. 

“En esta evaluación, si estas empresas no contaran con un aval del Estado sería hasta incluso un poco más difícil para que accedan a un crédito, sobre todo en un entorno donde hay desaceleración, pero justamente la garantía del Gobierno Nacional hace que los bancos sean más flexibles para otorgar estos créditos”, explicó.

Asimismo, refirió que la tasa de interés promedio que han registrado en las subastas que ha realizado Cofide, para otorgar los fondos a las entidades financieras a fin que presten a bajas tasas, ha sido mejor de lo esperado por el Gobierno, que es de 13%, nivel por debajo de la mitad que una mype, por sí sola encuentra en el sistema financiero nacional.

Consolidación de deudas


Una de las principales ventajas de Impulso Myperú, es que las mipymes que tienen deudas pueden aplicar a los préstamos garantizados por el Tesoro Público, porque este programa presta para tres finalidades: capital de trabajo, adquisición de activos fijos y la consolidación de deudas.

“Por ejemplo, si soy una mype que he recibido créditos de hasta tres entidades financieras y se me complica pagarlos, entonces puedo acudir a alguna de ellas u otra para solicitar el crédito de Impulso Myperú”, explicó Zacarias Camac.

“Actualmente de los 2,379 millones de soles colocados, casi dos tercios está destinado para capital de trabajo y activo fijo, y un tercio es para la consolidación de deudas”, detalló.

Asimismo, si una mipyme ya es beneficiaria de los anteriores programas lanzado como FAE Mype, o Reactiva Perú, u otro que haya surgido durante la pandemia, no están excluidas y pueden participar para acceder a créditos de Impulso Myperú.

También señaló que si una mipyme que tiene el perfil para acceder a los créditos de Impulso Myperú no logra acceder, entonces puede dirigirse a Cofide para realizar la queja o consulta respectiva.

Datos


- El MEF invita a todos las mypes de todos los sectores económicos a que postulen a Impulso Myperú y reitera el llamado a las entidades financieras a seguir trabajando en favor de la reactivación económica.

- El mayor número de mypes favorecidas hasta el momento se ubican en Lima (23,317 beneficiarios), Puno (11,962 beneficiarios) y Piura (11,187 beneficiaros).

- Por sectores, los mayores montos otorgados son: comercio (1,095 millones de soles), industria manufacturera (225 millones de soles) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (221 millones de soles), entre otros.

Más en Andina:



(FIN) DOP/MDV/SDD 


Publicado: 16/1/2024