En un contexto donde la experiencia del cliente define el éxito de las marcas, los programas de lealtad enfocados a recompensas experienciales se convierten en una herramienta clave para fortalecer la relación con los consumidores. Más que simples incentivos, estos programas representan una oportunidad estratégica para estimular el comercio, incrementar la rentabilidad y consolidar la fidelidad de los clientes.
Es en este momento cuando los consumidores buscan recompensas que vayan más allá del valor monetario, priorizando experiencias que enriquezcan sus vidas y generen recuerdos duraderos. Es así como los beneficios relacionados con los viajes cobran valor y protagonismo y la nueva generación de viajeros está favoreciendo este cambio, reflejando un movimiento social más amplio que prioriza experiencias significativas y transformadoras sobre beneficios meramente transaccionales.
De acuerdo con la firma de auditoría y consultoría Deloitte, para el 2030 casi el 90% de los viajeros corresponden a Generación X, Millenials y de la Generación Z, en donde las dos generaciones más jóvenes representan la mitad de ese porcentaje; lo que indica que adaptar las propuestas de valor a las preferencias cambiantes de los viajeros es clave para mantener la relevancia y la competitividad.
Asimismo, la investigación de Collinson International "The Value of Travel Benefits on Cardholder Behaviour" respalda esta tendencia; confirmando que el 84% de los consumidores considera que el paquete de recompensas y beneficios ofrecido por una tarjeta de pago o cuenta bancaria es tan o más importante que la reputación del banco o emisor.
Además, el acceso a salas VIP en aeropuertos es un factor clave en la lealtad de los tarjetahabientes, siendo reconocido como uno de los beneficios de viaje más valorados. De hecho, el 80% de los clientes a nivel global afirmaron que considerarían cambiar de tarjeta si se eliminara el acceso a salas VIP.
De acuerdo con Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships para las Américas, estas recompensas experienciales no solo impulsan la lealtad, sino que también motivan el uso de la tarjeta, ya que el 61% de los consumidores declara que beneficios como el acceso a salas VIP los incentivan a usar su tarjeta de pago con mayor frecuencia, mostrando un impacto tangible que las recompensas personalizadas tienen en el comportamiento de compra.
El impacto de los programas de lealtad en la economía y el comercio están marcados por la motivación al consumo recurrente, la optimización y personalización de la experiencia al cliente, el fomento del consumo inteligente y el estímulo a la economía local y global, entre otros beneficios.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 28/3/2025