MEF: nuevas medidas generarán ahorros y disminuirán tiempos en compras del Estado
Se publicaron normas relacionadas a compras corporativas obligatorias y a la homologación de bienes y servicios

ANDINA
Como parte de la estrategia que viene impulsando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para optimizar el uso de los recursos públicos mediante el fortalecimiento de economías de escala, generando ahorros en dinero y tiempo para el Estado, se publicaron medidas relacionadas a compras corporativas obligatorias y a la homologación de bienes y servicios.

Publicado: 12/5/2024
El Decreto Supremo N° 072-2024-EF aprueba las compras corporativas obligatorias para la adquisición de tóneres, útiles de oficina y materiales de aseo y limpieza, a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, que estarán a cargo de Perú Compras.
Dicha entidad realizará las acciones necesarias para consolidar la demanda agregada, a fin de obtener mejores condiciones de precio y oportunidad, cubriendo así las necesidades de 172 entidades de los tres niveles de gobierno que participarán en dichas compras corporativas, para el último trimestre de 2024 y todo el 2025.

El Decreto Supremo N° 074-2024-EF establece disposiciones para la homologación obligatoria, a fin de garantizar las mejores condiciones de calidad de 24 bienes y servicios que serán homologados, tales como: módulo temporal de vivienda, tractor agrícola, ventiladores mecánicos, servicio de supervisión de mantenimiento periódico de carreteras, entre otros.
Para ello, Perú Compras realizará el acompañamiento a los ministerios involucrados (MTPE, MINSA, MVCS, MIDAGRI y MTC) en el desarrollo y aprobación de las fichas de homologación, durante el 2024.
- Sector Servicios habría crecido 2.1% en el primer trimestre de 2024
Con estas medidas contribuirán a reducir la discrecionalidad en la determinación de las características técnicas por parte de las entidades, así como los tiempos de contratación hasta en 45 días hábiles.
Asimismo, al uniformizar las características técnicas se generarán condiciones que permitirán comprar de manera conjunta, propiciando la eficiencia por economía de escala.
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 12/5/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF: cobranza de deuda a Telefónica por más de S/ 1,000 millones ya tiene que ejecutarse
-
MEF: Perú es segunda economía con menor riesgo país en Latinoamérica
-
MEF: facultades legislativas buscarán reactivar economía y brindar competitividad al país
-
MEF eleva a 3.1% proyección de crecimiento de economía peruana para este año
-
MEF aprueba directiva de programación multianual presupuestaria
-
MEF: crecimiento económico esperado para este 2024 permitirá reducir pobreza
-
MEF: Ley General de Contrataciones Públicas permitirá optimizar uso de recursos públicos
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú