Ahorro en dólares o soles, ¿cuál es la mejor opción para los depósitos?

Foto: ANDINA/difusión.
Todos los expertos destacan que el ahorro es importante para estar preparados ante los imprevistos o también a fin de tener los recursos suficientes para los planes que tengamos en el corto, mediano o largo plazo.
Publicado: 10/6/2024
No obstante, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) señala que debes tener en cuenta los factores de inflación y del tipo de cambio para que escojas la moneda con la cual abrirás una cuenta de ahorro en una entidad financiera.
“Por la experiencia que cuentan las personas, los depósitos están asociados en función a lo que piensan hacer con ese dinero en el futuro, es decir, a un propósito que tengan”, afirmó a la Agencia Andina.
“Hay personas que ahorran en dólares, porque quieren guardar su dinero para una compra que harán en esa moneda estadounidense, como por ejemplo un vehículo o un departamento”, agrega.
Por su parte, la subgerencia de Productos Minoristas de BanBif recomienda que si las posibilidades lo permiten es conveniente tener cuentas de ahorros en ambas monedas (dólares y soles), y buscar una entidad que no cobre por mantener saldos y remunere por ellos.
Explica que como la cuenta no tendría costo puedes abrir otra y dividir los saldos, entre los que usas en el día a día y los que quieres ahorrar. La primera debería estar asociada a tu tarjeta de débito y la segunda, no; así evitas la tentación de tocar esos fondos.
Sin embargo, cuando se ahorra no se sigue la misma regla, porque la persona suele tomar en consideración otros aspectos y decide si lo hace en soles, dólares o un mix.
Por ejemplo, se debe tomar en cuenta cuál es la expectativa del tipo de cambio en el futuro, si seguirá siendo su precio determinado por la oferta y demanda, impacto de la situación política, el flujo de las remesas por exportaciones, la inflación de la moneda local, la tasa de interés en soles, el plazo por el que piensa ahorrar, etc.
En la práctica es usual que las familias tengan cuentas de ahorros en ambas monedas y mantengan un mix de ahorros, siempre observando las señales del mercado para definir el plazo y volumen. El ahorrista peruano tiene un nivel de conocimiento mayor que antes de la pandemia.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru advierte que bancos de sangre del país necesitan más donantes voluntarios https://t.co/xnHcqhm6Qh pic.twitter.com/RJeFg71Vzx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 21, 2023
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 10/6/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Costa Verde cerrará este domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Ximena Zorrilla logra la primera medalla para el Perú en Sudamericano de atletismo
-
MTPE ubica a jóvenes en situación de pobreza para brindarles capacitación laboral
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025