Osiptel presentó 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones
Son de universidades de Junín, Arequipa, Puno, Lambayeque, Ayacucho, Huancavelica, La Libertad, Tacna, Piura y Lima

Osiptel dio a conocer a los 60 estudiantes universitarios que lograron acceder a una de las becas integrales del Programa de Extensión Universitaria (PEU), que brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública. Cortesía Osiptel
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dio a conocer a los 60 estudiantes universitarios que lograron acceder a una de las becas integrales del Programa de Extensión Universitaria (PEU), que brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública.

Publicado: 14/12/2023
Los becarios serán capacitados durante diez semanas, del 8 de enero al 15 de marzo de 2024, en la ciudad Lima, con todos los gastos cubiertos.
El PEU Osiptel busca formar cuadros profesionales de alto potencial especializados en los temas de regulación en telecomunicaciones y de servicio civil, que contribuyan con el desarrollo del sector telecomunicaciones.
En esta edición, en total, participaron en el proceso de postulación 2,006 estudiantes del último año de carrera y recién egresados de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería, de los cuales 60 fueron admitidos.
Procedencia de los becarios
Según la universidad de procedencia, los becarios seleccionados pertenecen a 10 regiones. De los cuales, 10 son de Junín, 9 de Arequipa, 3 de Puno, 2 de Lambayeque, 2 de Ayacucho, 1 de Huancavelica, 1 de La Libertad, 1 de Tacna, 1 de Piura, y 30 pertenecen a Lima.

Cabe resaltar que las becas del PEU Osiptel se distribuyeron, de acuerdo al criterio de representatividad (50% Lima y 50% provincias), en las tres carreras a las que está dirigido el programa, es decir, Derecho, Economía e Ingeniería. Además, incluyó dos modalidades: rendimiento destacado y examen de admisión.
Primeros puestos
En la especialidad de Derecho, Emmy Daniela Sara Quispe, de la Pontifica Universidad Católica del Perú de Lima, ocupó el primer puesto, en la modalidad de examen de admisión.
En su misma especialidad, en el ámbito regional, Andrea Estefani Noriega Vise, de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Lambayeque, se ubicó también en el primer lugar, en la modalidad rendimiento destacado.
Los primeros lugares, en la especialidad de Economía, fueron para Isaac Darío Santisteban Roldán, de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima), y Cristian Latorre Huamancayo, de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería (Junín), ambos en la modalidad de examen de admisión.
En tanto, Maikel Josué Pernia Barrón, de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Lima), y Samuel Medrano Quispe, de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Junín), quienes postularon en la modalidad de rendimiento destacado, obtuvieron los primeros lugares en la especialidad de Ingeniería.
¿Qué beneficios se otorgarán a los becarios admitidos?
El Osiptel cubrirá la totalidad de los costos académicos del curso (incluyendo materiales), que contará con una malla curricular enfocada en tres ejes: gestión pública, regulación del sector de telecomunicaciones y habilidades blandas. Además, se financiará los gastos de alimentación, movilidad local y seguro médico para todos los becarios. Para el caso de los becarios de regiones, se les subvencionará también los gastos de traslado y alojamiento en Lima
Como parte de los beneficios, los mejores perfiles del programa (cinco primeros puestos), por cada especialidad, podrán incorporarse al Osiptel mediante un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales, y con una de las subvenciones económicas más altas del sector público.
Los interesados pueden ver la lista completa de seleccionados a través del siguiente enlace: aquí.
Más en Andina:
¡Atención, fonavista! ????El Poder Ejecutivo publicó este jueves una ley que autoriza reiniciar el proceso de devolución de aportes de las personas que contribuyeron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). https://t.co/NUg1CUDVXZ pic.twitter.com/0nSuPzf4cd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2023
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 14/12/2023
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Innovación: marcapaso inalámbrico implantan en hospital de EsSalud Arequipa