Osiptel: conexiones de internet fijo aumentaron 5.7% al tercer trimestre del 2023
Ya superan las 3.4 millones de conexiones

El servicio de acceso a internet fijo sigue sumando usuarios en el Perú. Cortesía Osiptel
El servicio de acceso a internet fijo siguió sumando usuarios en el Perú, sobre todo en el interior del país. Así, al cierre del tercer trimestre del año, las empresas operadoras reportaron 3 millones 430,826 conexiones, superando en 5.7% lo registrado en igual periodo del año anterior, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).



Publicado: 20/11/2023
Detalló que este ritmo sostenido del avance del internet fijo en el país es resultado de la continua demanda por conectividad y de una dinámica competitiva cada vez más intensa entre empresas operadoras, sobre todo en la oferta de tecnologías que posibilitan el acceso a velocidades superiores para el hogar, principalmente, en fibra óptica.

Es por ello que en los últimos 12 meses las conexiones de internet fijo se incrementaron en 185,930.
Internet residencial
De acuerdo con el portal informático Punku, en este periodo, las contrataciones del segmento de internet residencial, dedicado al hogar, se elevaron 7.5% a 3 millones 242,741 conexiones respecto a setiembre de 2022, provocando que su participación corresponda al 94.5% de total reportado.
Mientras, el segmento de internet comercial, dedicado a las empresas, retrocedió 17.52% a 188,083 conexiones frente a setiembre del año pasado y con ello, su participación quedó en 5.48%.
Participación de empresas operadoras
En el periodo analizado, la empresa Wow, el grupo Win y el grupo Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline registraron el mayor crecimiento porcentual en conexiones a internet fijo, 282.4%, 71.5%, 43.2%, respectivamente, cerrando el mes de setiembre con 320,194, 436,093 y 45,840 conexiones cada una.
En tanto, las conexiones a internet fijo de Claro (884,714) crecieron 3%, respecto a setiembre del 2022.

Mientras que las conexiones de internet fijo reportadas por Movistar y Entel , retrocedieron 16.8% y 24.2%, respectivamente, en comparación a igual mes del 2022, cerrando setiembre de 2023 con un millón 458,959 y 68,739, cada una.
De acuerdo con la información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel, a nivel de participación de mercado, el grupo Win registró una participación de 12.71% a setiembre de 2023, mientras que Wow, el 9.33%; es decir, ambas ya representan el 22.04% del mercado de internet fijo, a diferencia del 10.42% que representaban al cierre setiembre de 2022.
Movistar se mantiene como líder del mercado de internet fijo, pero su participación se redujo 11.53 puntos porcentuales con respecto a setiembre de 2022, cerrando el tercer trimestre de 2023 con 42.53% de participación. En tanto, la participación de mercado de Claro también retrocedió y pasó de 26.48% a 25.79%, en el periodo analizado.
Fibra óptica
Respecto a la participación de conexiones de internet fijo por tecnología, se observa que, a diferencia del empate técnico entre el cablemódem y la fibra óptica registrado al segundo trimestre de 2023, al tercer trimestre de este año, la fibra óptica ya supera al cablemódem, tras alcanzar el 51.57% del total de conexiones.

A nivel de velocidad contratada, se observa que las conexiones de internet con velocidades mayores o iguales a 100 Mbps han cuadruplicado su participación respecto a lo registrado a setiembre de 2021, tras representar el 28.5% del mercado de internet fijo a setiembre de 2023.
En regiones
Sin considerar a Lima y Callao, las regiones están ganando mayor acceso al servicio de internet fijo en el país de forma progresiva. A fines de setiembre de 2023, agruparon el 42.2% del total de conexiones, equivalentes a casi 1.45 millones de accesos. Esto significó una mayor concentración de 2.8 puntos porcentuales (166,661 conexiones) más que a fines de setiembre del año pasado.
Las regiones que registraron un mayor crecimiento porcentual en conexiones a internet fueron Tumbes (59.98%), Loreto (50.16%) e Ica (34.62%).
Más en Andina:
El @MEF_Peru aprobó la primera adenda al Contrato de Fideicomiso de Administración de Garantías del Programa Impulso Empresarial Mype (Impulso MyPerú).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 20, 2023
??https://t.co/zbQlYzdtoG pic.twitter.com/yKpkn2ywuw
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 20/11/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos