El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, destacó hoy que el Perú tiene un futuro petrolero de la mano de sus comunidades, y para ello se necesitan inversiones para incrementar las reservas de hidrocarburos e impulsar la economía del país.
Así lo manifestó en conferencia con la prensa tras la realización del Consejo de Ministros.
Refirió que el Perú tiene extensos campos de petróleo en la selva norte del país, y también extensos campos gasíferos en el sur, recursos que vienen siendo explotados desde hace muchos años.
“Sin embargo, sabemos que el Perú tiene en el sur muchos yacimientos de gas que nos van a ser de gran utilidad en el futuro y en el norte también hay extensos campos petroleros por explorar”, dijo.
“No solamente en la Amazonía del norte, sino también en el zócalo continental, donde ya sabemos que tenemos eh campos de petróleo de hidrocarburos delgados, finos de alto valor”, agregó.
En ese sentido, subrayó que el Perú tiene un futuro no menor, en sus hidrocarburos, y esos recursos se activan con las comunidades que viven en el litoral, de los pescadores y en la selva con las comunidades nativas, los guardianes del bosque.
“Tenemos un futuro petrolero de la mano de nuestras comunidades nativas”, enfatizó.
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MInem), destacó que las comunidades son las poblaciones con las que tanto el actual como los futuros gobiernos tienen que trabajar.
“Para que empresas como Petroperú o sus socios privados realmente puedan activar proyectos que tengan impacto económico, generen empleo, empresas, proveedores locales, generen impuestos, canon etc.”, subrayó.
De otro lado, señaló que el Perú tiene un oleoducto que a veces presenta dificultades como atentados y fallas técnicas, sin embargo, puede transportar 200,000 barriles diarios de petróleo, además tiene una refinería que puede procesar 100,000 barriles diarios de petróleo y el puerto de Bayóvar para exportar el petróleo.
“Entonces, el Perú lo que necesita son inversiones para aumentar reservas y activar su negocio petrolero, su futuro petrolero. Estamos apostando a eso”, enfatizó.
“Estamos seguros de que lo vamos a lograr con la cooperación y la concurrencia de la empresa privada y con la reactivación, la modernización de nuestra empresa emblemática de todos los peruanos, Petroperú. Esa es la apuesta”, aseguró.
Recursos biológicos
El ministro Montero, señaló que el litoral peruano no solamente son hidrocarburos, sino también es turismo y pesca, y la Amazonía son recursos biológicos.
“El Perú no solamente es un futuro de hidrocarburos y gas en selva, sino de recursos farmacéuticos, recursos biológicos que aún no han sido investigados y no comprendemos. Ahí hay un futuro enorme para el Perú y toda la humanidad”, subrayó el titular del Minem.
“Entonces, lo que significa poner en valor todo eso, es hacerlo con mucho cuidado y con mucha responsabilidad porque el Perú es biodiverso y multicultural. Tiene de todo. Y eso hay que cuidarlo, hay que cuidar los equilibrios y los balances. Esa es la responsabilidad que tenemos los peruanos”, dijo.
“Eso es lo que tenemos que hacer siempre, con cuidado y respeto a las comunidades humanas y con cuidado y respeto de la naturaleza”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 12/2/2025