Andina

MIMP lanza campaña para involucrar a todos contra acoso a escolares en transporte público

"Mujeres que cuidan mujeres" invita a la ciudadanía a comprometerse contra delito

"Mujeres que cuidan mujeres" invita a la ciudadanía a comprometerse contra delito de acoso sexual contra escolares dentro de las unidades de transporte público. Foto: ANDINA/Difusión

"Mujeres que cuidan mujeres" invita a la ciudadanía a comprometerse contra delito de acoso sexual contra escolares dentro de las unidades de transporte público. Foto: ANDINA/Difusión

19:52 | Lima, feb. 19.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) anunció el lanzamiento de la campaña "Mujeres que cuidan mujeres", con el objetivo de prevenir el acoso a escolares en el transporte público y generar conciencia sobre este delito, que puede ser sancionado hasta con ocho años de cárcel.


La iniciativa, que se implementará en el marco del próximo inicio del Año Escolar 2025, busca involucrar a la ciudadanía en la protección de niños, niñas y mujeres que se movilizarán en unidades de transporte público para dirigirse de su casa al colegio.

La ministra de la Mujer, Fanny Montellanos Carbajal, advirtió que el acoso en los medios de transporte es una realidad que persiste y que, lamentablemente, a veces se normaliza.

“Toda la población debe tomar parte para defender a la víctima. No podemos permitir que ningún caso pase desapercibido”, afirmó. 


Asimismo, destacó la importancia de trabajar de manera articulada con las escuelas y familias para fortalecer una cultura de prevención y cuidado.

Como parte de la estrategia, el MIMP ha sumado el apoyo de mujeres líderes de organizaciones sociales, como representantes de Ollas Comunes y Vaso de Leche, quienes se han comprometido a participar activamente en la campaña. 

“Es fundamental que, donde estemos, hagamos algo para frenar esta problemática. Si estamos en un bus, debemos prevenir o defender a la víctima”, subrayó la ministra.

Durante el 2024, se registraron 489 casos de acoso callejero en el transporte público, de los cuales el 96% de las víctimas fueron mujeres. Ante estas cifras, el MIMP busca reducir la incidencia de estos delitos, no con discursos, sino a través de acciones concretas que promuevan la seguridad y el respeto en los espacios públicos.

Día internacional de la Mujer


De otro lado, la ministra Montellanos adelantó que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, cuya fecha central será el 8 de marzo, se ha decidido que las actividades tengan como título "Juntas avanzamos por un presente y futuro con igualdad para todas", un concepto que representa fuerza colectiva de las mujeres y reconoce su capacidad de transformar sus metas en realidad.


"Esa frase es un llamado a reconocer y valorar lo avanzado", anotó al señalar que se proyectan 11 actividades principales en Lima y provincias con participarán los tres niveles de gobierno y la academia. Pidió mayor participación no solo de mujeres sino varones en estos eventos.

Más en Andina:



(FIN) RRC
JRA

Publicado: 19/2/2025