El presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre, saludó la aprobación de las medidas propuestas por el Perú, que fortalecerán la recolección de información científica relevante para la gestión del calamar gigante.
Estas propuestas fueron abordadas en la 13º Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP) del Pacífico Sur, desarrollada en Santiago de Chile.
Asimismo, el titular de Calamasur destacó la aprobación del Fondo para la Interpretación al español, el cual permitirá mejorar la participación efectiva de los países costeros de habla hispana en esta Comisión, lo que mejorará las condiciones de transparencia y el involucramiento de los pescadores artesanales en la gobernanza de esta organización.
“Calamasur ha estado profundamente comprometido con concretar este objetivo y nos alegra que finalmente, tras años de discusión, la creación del Fondo sea una realidad”, sostuvo, durante su participación en 13º Reunión de la Comisión de la OROP del Pacífico Sur.
También, agradeció que se haya dotado de financiamiento para la organización de reuniones científicas a fin de acelerar el proceso de construcción de un modelo de evaluación de stock regional del calamar gigante.
Sin embargo, Miranda expresó su preocupación acerca del estado de explotación del calamar gigante, al considerar que no se priorizó este tema en la 13ª Reunión de la Comisión de la OROP realizada en Chile.
Refirió que al carecer de datos y de una posición consistente de la referida Comisión sobre el estado del stock del calamar gigante, se arriesga la sostenibilidad del recurso, de la pesquería, de las especies asociadas al ecosistema y del desarrollo socioeconómico para las deprimidas comunidades costeras de los países adyacentes al área bajo gestión de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (SPRFMO por sus siglas en inglés).
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 23/2/2025