La primera convocatoria del programa Techo Propio beneficiará hasta 26,604 familias peruanas, que harán realidad el sueño de la casa propia con el apoyo del Estado, y siete regiones recibirán un bono adicional, informó hoy el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
El valor regular del Bono Familiar Habitacional, en la modalidad de Construcción en Sitio Propio, es de 32,100 soles, pero podrá llegar hasta 38,520 soles para algunos departamentos del país.
Por ejemplo, en la región Amazonas, el valor del bono será de 37,557 soles; en Apurímac y Cusco, de 36,915 soles; y en Huánuco, de 37,236 soles. En Madre de Dios, el beneficio llegará hasta 38,520 soles, mientras que en Pasco será de 37,236 soles y en Puno, de 36,915 soles.

La estrategia de bonos adicionales responde a la necesidad de garantizar la cobertura del programa Techo Propio a escala nacional, mediante el impulso de la participación de los desarrolladores de viviendas en zonas alejadas y de difícil acceso.
¿Quiénes pueden acceder?
Los grupos familiares que deseen postular deben contar con un terreno o aires independizados debidamente inscritos en Registros Públicos, sin carga ni gravámenes; no deben ser propietarios de otra vivienda o terreno a nivel nacional, y deben contar con un ingreso familiar mensual no mayor a 2,706 soles.
Asimismo, no deben haber recibido apoyo habitacional previo del Estado y deben contar con un monto de ahorro mínimo equivalente a 2,407.50 soles.
Los interesados pueden ingresar a
www.mivivienda.com.pe y descargar el formulario de inscripción a Techo Propio, el cual deberán completar y firmar para inscribirse en la entidad técnica de su elección desde el 18 de febrero próximo.
El listado de las entidades técnicas autorizadas por el Fondo Mivivienda para la presente convocatoria se puede visualizar
en este enlace.
Bonos convocados
Para la primera convocatoria de Techo Propio 2025, la distribución de bonos será de la siguiente manera: 604 para Amazonas; 2,065, Áncash; 572, Apurímac; 1,241, Arequipa; 877, Ayacucho; 841, Cajamarca; 191, Cusco; 532, Huancavelica; 805, Huánuco; 2,229, Ica; 1,128, Junín; 2,200, La Libertad y 1,585, Lambayeque.
En Lima y Callao serán 3,169; en Loreto, 1,073; en Madre de Dios, 138; en Moquegua, 64; en Pasco, 218; en Piura, 2,997; en Puno, 211; en San Martín, 2,269; en Tacna, 245; en Tumbes, 439; y en Ucayali, 911.
Si necesita más información sobre los bonos que otorga el MVCS, los interesados deberán acercarse a la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el jirón Camaná 199, Cercado de Lima; a los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a escala nacional o llamar a la línea gratuita 0800-12-200.