Congreso de Microfinanzas abordará temas de Innovación, Tecnología y Educación
Expertos de diversos sectores analizarán el impacto de la transformación digital y el gobierno corporativo

ANDINA/Difusión
Del 23 al 25 de octubre se desarrollará el XV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM Paita 2024), organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), bajo el lema "Microfinanzas y eficiencias por una mayor inclusión: Innovación, Tecnología, Sostenibilidad y Educación".
Publicado: 2/10/2024
Este congreso, que se llevará a cabo en el auditorio Manuel Moncloa y Ferreyra de la Universidad de Piura, en la ciudad de Piura, será punto de encuentro para analizar cómo la transformación digital está revolucionando las microfinanzas, facilitando el acceso a servicios financieros más eficientes, personalizados y accesibles para un mayor número de personas.
Contará con la participación de destacados expertos en microfinanzas, tecnología y sostenibilidad, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias a través de conferencias magistrales y paneles de discusión.
En su décimo quinta edición del congreso, tendrá la participación de destacados ponentes como: Juan Carlos Galfré, presidente del Banco de la Nación; César Quispe Luján, viceministro de MYPE e industria del Ministerio de la Producción; Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas del Perú; Juan José Marthans, reconocido economista; Ilich López, presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República; Javier Ichazo, Gerente General de Mibanco, entre otros, quienes ofrecerán sus perspectivas sobre el presente y futuro de las microfinanzas.
Durante tres días de evento, los asistentes podrán profundizar en temas como la innovación tecnológica en el sector microfinanciero y su papel en mejorar la inclusión financiera, así como los retos y oportunidades que plantea la digitalización. En paralelo, el congreso también abordará la importancia de la sostenibilidad, examinando cómo las microfinanzas pueden contribuir al desarrollo sostenible mediante prácticas responsables y el apoyo a proyectos con impacto social y ambiental positivo.
Este congreso es una oportunidad única para profesionales del sector, académicos y público interesado en conocer de cerca cómo las microfinanzas, apoyadas en la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad, pueden seguir impulsando el desarrollo económico y social en el Perú y Latinoamérica.
Más en Andina:
?? Entre enero y julio del presente año la exportación de piedras preciosas peruanas al mundo sumó 663 millones 680,000 dólares, cantidad mayor en 17.8%, respecto al mismo periodo del 2023.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2024
?? https://t.co/7ERFWubpcR pic.twitter.com/za5VdxioaW
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 2/10/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka