Andina

IGP capacita en manejo de información científica ante posibles erupciones volcánicas

Participan funcionarios de los tres niveles de gobierno, informa el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera

Se tiene previsto que estas acciones se repliquen en el norte y centro del país con investigación científica y en tiempo real para la oportuna toma de decisiones de las autoridades en los tres niveles de gobierno. Foto: IGP

Se tiene previsto que estas acciones se repliquen en el norte y centro del país con investigación científica y en tiempo real para la oportuna toma de decisiones de las autoridades en los tres niveles de gobierno. Foto: IGP

16:12 | Lima, feb. 20.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) inició un ciclo de capacitaciones sobre manejo de información científica ante posibles erupciones volcánicas en las regiones de Moquegua y Arequipa, dirigido a gobiernos regionales y locales para acciones de prevención y contingencia.

Se tiene previsto que estas acciones, lideradas por el IGP, se repliquen en el norte y el centro del país con investigación científica y en tiempo real para la oportuna toma de decisiones de las autoridades en los tres niveles de gobierno y poner a buen recaudo a la población.

El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, informó que el objetivo es fortalecer las capacidades en la preparación y las acciones en gestión del riesgo de desastres, con información y monitoreo del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) en las zonas de influencia del sur del país.

“En el caso de Moquegua, el trabajo se realiza con las autoridades de la región, a través de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto; mientras que en Arequipa, el IGP coordina el proyecto 'Evaluación de la exposición del distrito de Paucarpata frente a los peligros volcánicos del Misti'”, precisó.

Peligros volcánicos

Tavera detalló que las reuniones se desarrollan con representantes de la comuna, el Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA), Egasa, Osinergmin, Córpac, Asociación Mundial de Psicólogos en Emergencias (MAPE), Sedapar, entre otras instituciones.

El IGP hará una evaluación del nivel de exposición del distrito de Paucarpata ante peligros volcánicos en el caso de una eventual erupción del volcán Misti, que será un insumo de trabajo para la elaboración de un plan de contingencia con acciones y estrategias para mitigar el riesgo volcánico, agregó.

Este proyecto representa un paso fundamental en la reducción de la vulnerabilidad de Paucarpata, convocando y comprometiendo a las instituciones responsables a participar y aportar con información técnica especializada y actualizada, reforzando el compromiso del IGP con la seguridad y el bienestar de la población.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 20/2/2025