Andina

¡Coraje y tesón! Fue ambulante en Perú y hoy lidera emprendimiento turístico en Francia

La cajamarquina Leydi Salazar y una admirable historia de valor y superación

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:37 | Lima, feb. 6.

Escribe Cecilia Fernández Sívori

La cajamarquina Leydi Salazar no le teme al trabajo. Tras ser vendedora ambulante en el Perú y estudiar dos carreras comenzó de cero en Francia hasta tener hoy su propio emprendimiento llamado Mochila Latina que asiste a turistas en español con una serie de servicios en la Ciudad Luz.


Hoy, Leydi apuesta el todo por el todo con su singular propuesta que consiste en recibir como “si fuera un familiar” a los turistas latinoamericanos que visitan Francia y que no hablan el idioma.

Así ha realizado servicios a figuras internacionales y a estrellas peruanas que llegaron a París en los últimos años.
Pero no todo fue color de rosa en su vida. Sus comienzos fueron de gran esfuerzo y dedicación que la curtieron ante las adversidades.

Lee también: ["La actriz peruana que participa en la serie que ha paralizado al Reino Unido y Europa"]

“He sido vendedora ambulante de gelatina, huevo de codorniz, periódicos, maní confitado, caña de azúcar. Y con eso logré estudiar mi primera carrera de Electrónica. Fueron tiempos retadores, pero siempre tuve la convicción de que podía generar empresa y dar oportunidad a otros a que cumplan sus sueños”, recuerda Leydi de sus inicios cuando vivía en la cálida Chiclayo.




“Para mi segunda carrera que fue la de enfermería trabajé en una funeraria y con lo ganado logré graduarme en el primer puesto”, nos cuenta con nostalgia en los tiempos que cada sol contaba y era ahorrado por su madre, quien cultivó en ella el orden financiero para alcanzar las metas.

Ya en Lima, Leydi hizo empresa y logró formar una de servicio técnico en reparaciones, daba trabajo a gran cantidad de técnicos, pero la crisis llegó “y tuve que empezar a gastar mis ahorros para pagarle a mis trabajadores, para impulsar el negocio y decidí cerrarlo, pensando en retomarlo en algún momento más propicio”.


Lee también: ["Diego Herrera: El peruano que impulsa nuestra música en Boston"]


Sin embargo, el destino le tenía preparadas más sorpresas y así un día atendiendo la invitación de una amiga llegó a París. Al inicio recorrió los atractivos y cuando decide emprender es que se da cuenta que lo retos eran una vez más lo que se imponía en su camino.

“Estaba muy ilusionada, pero inmediatamente me di cuenta que era muy difícil poder acceder a un trabajo; principalmente porque hay regularizarse. Eso me causó desazón y no creas estuve a punto de tirar la toalla”.

“Recuerdo que estaba caminando en el Metro de París y hablaba por teléfono con mi mamá y le decía que mejor iba a regresar al Perú… estaba acongojada y apenas colgué el teléfono se me acercó una joven mexicana que estaba extraviada ahí y quería saber cómo podía recorrer la ciudad en las horas que su próximo vuelo le permitía antes de embarcarse a su destino final”.

“La ayudé porque ella no hablaba francés y la hice visitar los lugares más importantes, luego hasta la acompañé al aeropuerto para que regresara segura. Cuando nos estábamos despidiendo ella me dijo tengo 20 euros y me los dio; no sabes lo contenta que regresé porque sabía que eso iba a marcar un proyecto en mii vida”, recuerda Leydi.

“Ya en casa me dediqué a preparar lo que hoy es Mochila Latina y lo enfoqué en la personalización del servicio como su eje y no me equivoqué”, nos cuenta Leydi, quien incluso nos confiesa que tuvo que dormir una noche en el metro ante la imposibilidad de conseguir un lugar donde vivir.





Hoy con su propuesta innovadora de guía de turismo para latinos se ha convertido en toda una figura de las plataformas digitales, donde cuenta con más de 50 mil seguidores en la popular red de Tik Tok, donde sus historias se viralizaron en poco tiempo. Así como sus contenidos en Instagram, donde tiene más de 30 mil seguidores y en donde ha formado una comunidad digital ávida de conocer los secretos del turismo en la Ciudad de la Luz.

“He recibido a famosos y los he hecho recorrer la ciudad. Por los contratos de exclusividad que tienen estas figuras no puedo dar más detalles, pero quedaron muy satisfechos. Hacemos colaboraciones con personajes muy importantes. La primera artista que nos apoyó fue la actriz colombiana Lorna Cepeda, es prácticamente nuestra madrina. Ella estaba grabando ‘Bety, la fea’ para Amazon Prime Incluso he recibido muchos compatriotas también figuras en el Perú y con orgullo puedo señalar que han conocido París y disfrutado de todo lo que ofrece este hermoso país”.

Hay proyectos de expandirnos por Europa, especialmente en Bélgica e Italia donde nos han pedido llevar el concepto. Empecé yo sola y luego traje a mi hermano. Ahora tengo cinco personas a mi cargo. La idea es seguir creciendo, siempre apoyando a los latinos que quieran trabajar honestamente. El alma de Mochila Latina es tratar al turista como un familiar y que se sientan a gusto de conocer esta hermosa ciudad donde a veces es difícil desenvolverse por el idioma”, acota Leydi.

Sus padres hoy ven con orgullo cómo la menor de sus hijos se ha convertido en una creadora de contenido, a partir de su innovador proyecto. “Gracias a Dios ellos pueden ver cómo crece Mochila Latina". 

Lee también: ["¡Sello de éxito! Cecille Cordero, una mujer sin miedo al fracaso"]





“Agradezco a mi madre la capacidad de ahorro y a mi padre la capacidad de invertir. Mi familia tuvo propiedades en Jaén, pero los perdimos y ellos lejos de amilanarse se reinventaron. Mi padre comenzó a vender sandías y luego se compró un mototaxi con esas ganancias. Luego un taxi y así sacó adelante a su familia y gracias a que siempre nos apoyaron nosotros somos profesionales”, señala conmovida.

Sus padres, pilares de su éxito, son originarios de Chota y Mocupé, y espera muy pronto retribuirles el sacrificio que hicieron para que no falte un pan en la mesa. 

Hoy, Leydi desea que si una niña suena con sacar adelante un proyecto nunca dude de su capacidad “nunca dejen de creer en uno mismo. Mírenme a mí que mis estudios los hice con ventas ambulatorias. Por más que las personas te digan no, que te desanimen diciéndote que no es posible nunca dejes de trabajar en tu meta”.

Y aunque Leydi ya se cayó y levantó más de una vez le preguntamos si hay algún sueño pendiente “claro que sí, creo en mí y voy a hacer la empresaria latinoamericana más exitosa, que genere trabajo y que siembre sueños en sus colaboradores para hacer de este mundo un lugar mejor”, concluye.


Más en Andina







(FIN) CFS/CFS

Publicado: 6/2/2025