MEF implementa señaléticas en lenguas originarias en sus plataformas de atención

MEF.
Con la finalidad de promover un servicio de atención inclusivo y que revalore nuestra diversidad lingüística y cultural, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha implementado señaléticas en quechua, aymara y shipibo konibo en sus plataformas de atención a nivel nacional.
Publicado: 30/5/2022
Esta iniciativa se ha realizado en el marco del Decreto Supremo N° 004-2016-MC, el cual aprobó el Reglamento de la Ley N° 29735 que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de todas las lenguas originarias del Perú.
De esta manera, el Ministerio de Economía y Finanzas tiene previsto seguir implementando acciones encaminadas a brindar un servicio de atención a los ciudadanos y ciudadanas en sus lenguas originarias, con el objetivo de contribuir con la implementación de políticas hacia un Estado multilingüe.
La Plataforma de Atención al Usuario en Lima cuenta ahora con señaléticas bilingües en castellano y quechua, por ser la lengua originaria que predomina en nuestro país; mientras que en las 27 sedes CONECTAMEF se han considerado las lenguas originarias quechua, aymara y shipibo konibo, de acuerdo a su predominancia en las provincias donde se encuentran ubicadas a nivel nacional.
Cabe precisar que, de acuerdo a las disposiciones del Gobierno, el MEF ha habilitado la atención presencial en todas sus plataformas de atención en el horario de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. de lunes a viernes. Para ingresar, se debe considerar el uso de doble mascarilla o una KN95, así como contar con el esquema de vacunación completo.
En paralelo, también se pueden acceder a los trámites y servicios del ministerio de manera virtual. Para conocer más sobre los canales de atención del MEF, se puede ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/canalesdelmef
El CONECTAMEF es el Centro de Servicios de Atención al Usuario del Ministerio de Economía y Finanzas, el cual brinda un acompañamiento técnico y permanente sobre el uso y manejo de los sistemas administrativos y aplicativos informáticos de rectoría del ministerio.
Actualmente, los equipos del CONECTAMEF se encuentran en 27 localidades de la costa, sierra y selva del país, brindando servicios a más de 2700 entidades usuarias, entre ellas a gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, unidades ejecutoras, organismos públicos, Entidades de Tratamiento Empresarial, entre otros.
Para recibir una atención oportuna y de fácil acceso, pueden visitar las sedes CONECTAMEF o comunicarse con sus especialistas e implantadores.
Más en Andina:
El Perú crecería 2.5% este año, por debajo de lo esperado para Colombia (5.5%) y por encima de lo proyectado para Chile (1.5%), Brasil (1.5%) y México (1.8%), estimó Credicorp Capital. https://t.co/KJNksdUmKf pic.twitter.com/BzgvDsowoX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2022
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 30/5/2022
Noticias Relacionadas
-
MEF: es importante dinamizar ejecución de presupuesto para reducir brechas
-
MEF logra certificación por implementar tecnologías que promueven eliminar uso de papel
-
MEF: hay confianza y nos preparamos activamente para enfrentar crisis alimentaria
-
MEF: hemos destinado recursos para urgencia de alza de alimentos
Las más leídas
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Presidenta promulga ley que crea Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Policía se siente respaldada por leyes vigentes tras balacera en la Vía Expresa
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
FPV impulsa la construcción de un nuevo Coliseo Eduardo Dibos para el voleibol peruano
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
Cae Jhon Jairo Arancibia alias JJ, brazo armado de El Monstruo y número 2 de Los Injertos
-
¡Celulares fuera del aula! Congreso aprueba ley que regula su uso en colegios
-
Salvan vida a paciente que estuvo en UCI del hospital de Jaén con fiebre amarilla y dengue
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático